Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de mar. de 2021 · 1598. Felipe II, presintiendo que su fin se acerca, se hace trasladar a El Escorial. Allí, en su amado palacio, el monarca de uno de los mayores imperios del mundo agoniza tres meses y fallece. El monarca solía pasar en El Escorial varios meses seguidos, sobre todo en verano. En 1586, cuando las obras del palacio-monasterio estaban ...

  2. Felipe II. (1556 -1598) Felipe II, el Prudente, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Ya desde muy joven fue preparado para ser rey; de ello se encargaron Juan Martínez Silíceo y Juan de Zúñiga. Su padre también le educó y preparó en política y diplomática, dejándole como ...

  3. En su testamento, Carlos II nombró a Felipe de Anjou, Felipe V, como su sucesor. Carlos II 1661 - 1700; Felipe V 1700 - 1746. Felipe V el Animoso (1683-1746) fue el primer rey Borbón de España.

  4. Felipe IV de España, también conocido como el Grande o el Rey Planeta fue rey de España desde 1621 hasta su muerte y de Portugal entre 1621 y 1640. Su reinado de 44 años fue el más largo de la casa de Austria. Compartió la responsabilidad del gobierno con el conde-duque de Olivares.. Carlos II (el Hechizado) 1665.

  5. Felipe II. 1. Semblanza de Felipe II. Felipe II fue considerado en su tiempo como el monarca más poderoso de la Cristiandad. Owen Feltham escribía sobre él, en 1652, en su obra Brief character of the Low-Countries: “tiene en sus manos las riendas de la guerra [el dinero] y tiene un mando tan amplio que en sus dominios el sol ni se levanta ...

  6. Anexo. : Reyes de España. El Palacio Real de Madrid, la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del Real Alcázar, construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  7. Firma de la Paz de Augsburgo, por la que reconoce a los protestantes la libertad de culto y la propiedad de los bienes expropiados a la Iglesia antes de 1552. 1555 Abdica en favor de su hijo Felipe II, que recibe la soberanía de los Países Bajos, Castilla y León, Aragón y Cataluña, Navarra, el reino de Nápoles, el de Cerdeña, la corona de Sicilia, el ducado de Milán y las Indias.