Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martha. fem. nombre propio, del arameo (semita) Maretha, literalmente "señora, ama", fem. de mar, mara "señor, amo". Como nombre típico de alguien preocupado por los asuntos domésticos, proviene de Lucas x.40-41. Martha's Vineyard fue descubierto en 1602 por el explorador inglés Gabriel Archer y aparentemente fue nombrado por él, pero la ...

  2. Capítulo «diminutivo» en el Glosario de términos gramaticales: que se forma con la adjunción de un . Estos sufijos forman parte, con los aumentativos y los despectivos, de los denominados . > .

  3. 16 de jun. de 2015 · Por ejemplo: pañuelo (diminutivo de «paño») o toallita (diminutivo de «toalla») o perilla (diminutivo de «pera»). El antónimo de diminutivo es aumentativo. En este caso, el sufijo otorga mayor tamaño o magnitud a un determinado sustantivo o adjetivo (por ejemplo: grandote). Obviamente, a una palabra aumentativa no puede aplicársele ...

  4. Características personales de este nombre. Las mujeres que poseen este nombre, Martha, dado por sus padres desde su nacimiento, se caracterizan principalmente por ser de carácter muy fuerte y dominante, les gusta que todo se haga como ellas dicen y al tiempo que ella quiera. Son chicas que siempre están muy seguras de sí mismas y de su pulso.

  5. 23 de jun. de 2023 · Reglas para usar diminutivos. Los diminutivos son sufijos o morfemas que no cuentan con un significado propio, pero que al agregarse a la raíz —o sea, a la palabra— logran que ésta se transforme en otra. Expresan menor tamaño, como perro y perrito; juventud, como el caso de señora y señorita; aprecio, como café y cafecito; o desdén ...

  6. El primer nombre de la vicepresidenta colombiana es Marta, sin hache, en español, y no Martha, con hache, en inglés. En nuestro idioma no hay th, por lo que nombres ingleses como Theresa, Thomas, Nazareth, Edith, Judith, Ruth se escriben en español sin hache, Teresa, Tomás, Nazaret, Edit, Judit, Rut.

  7. 9 de may. de 2017 · Regla para forman el diminutivo: 1.-. Las palabras terminada en a y en o pierden esa útima letra y se añade: ito-ita (s). Ejs. casa…casita, libro…librito. 2.-Las palabras terminadas en consonante , excepto N y S, se le añade : ito-ita (s). Ejs. cartel…cartelito, Ángel…Angelito.