Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Página 1 de 3. LA GUERRA DE LOS SUPREMOS (1839 – 1842) ES EL PRIMER CONFLICTO INTERNO INDEPENDIENTE DE CARACTER RELIGIOSO PERO LUEGO SE TORNO POLÍTICO Y QUE AZOTO EL PAIS ENTRE 1839 – 1842 TENIENDO SU ORIGEN EN SAN JUAN DE PASTO. UNA LEY DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MARQUEZ LA CUAL ORDENABA SUPRIMIR LOS CONVENTOS MENORES QUE ALBERGABAN A ...

  2. 2.3 Guerra de los supremos y surgimiento de los partidos. La división entre ministeriales y progresistas para finales de la década de 1830 era aún borrosa, estos dos grupos fueron precursores de los partidos liberal y conservador pero para entonces carecían de estructura, aunque había continuidad en el liderazgo y la ideología.

  3. Dentro de las guerras civiles del siglo XIX, la primera podría llamarse la guerra de los conventos como en algunos libros aparece, pero la tendencia hacia la...

    • 10 min
    • 7.2K
    • Canal 2 TV Digital
  4. La guerra civil de 1854, también conocida como la Guerra de los Supremos, fue un conflicto armado que se llevó a cabo en la República de la Nueva Granada entre los años 1854 y 1856. Esta guerra fue el resultado de la creciente polarización política y social que existía en el país, así como de las tensiones entre los diferentes grupos de poder.

  5. 5 de feb. de 2017 · La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años ( 1839 - 1842) e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ...

  6. El movimiento se denominó Guerra de los Supremos por la tendencia de los comandantes locales a titularse « jefes supremos » de esto y aquello. En ningún momento existió un liderazgo a escala nacional que dirigiera efectivamente las acciones en el conjunto del territorio; más bien, la lucha tuvo lugar en diferentes escenarios regionales, pobremente coordinados.