Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo II de Bélgica fue el segundo rey de los belgas. Sucedió a su padre, Leopoldo I, en el trono de Bélgica en 1865 y permaneció hasta su muerte. Reinó durante 44 años, con lo que se convirtió en el reinado más largo de cualquier monarca belga hasta el momento. Murió sin hijos varones que le sobrevivieran, por lo que su sobrino Alberto sería su sucesor.

  2. En la Conferencia de Berlín (1884-1885) se le reconoció como soberano del Estado Libre del Congo, que pasó a llamarse Congo Belga en 1908 (actual República Democrática del Congo, también llamada Zaire desde 1971 hasta 1997). Leopoldo II falleció el 14 de diciembre de 1909 y su sobrino Alberto I le sucedió en el trono. Rey de Bélgica ...

  3. Introducción. En el mundo de la literatura hispanoamericana, Leopoldo Lugones es reconocido como uno de los grandes exponentes del Modernismo. Nacido el 13 de junio de 1874 en la provincia de Córdoba, Argentina, Lugones se destacó no solo como poeta, sino también como cuentista, ensayista, periodista y profesor.

  4. Escritor, periodista, crítico literario y dramaturgo, nacido en Zamora el 25 de abril de 1852, pero asturiano de familia, carácter y residencia. Su padre, Jenaro García Alas, desempeñó el puesto de gobernador civil en diversas provincias españolas, lo que explica los frecuentes cambios de hogar de la familia. Su madre era Leocadia Ureña, natural de León.

  5. Leopoldo I de Bélgica, ( Leopold Georg Christian Friedrich; Coburgo, 16 de diciembre de 1790- Laeken, 10 de diciembre de 1865) fue un príncipe alemán de la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, convertido en el primer rey de los belgas en 1831, así como el fundador de la casa real de Bélgica. Es antepasado del actual gran duque de Luxemburgo ...

  6. 22 de jul. de 2022 · Los escritos periodísticos de Leopoldo Alas fueron recopilados en un volumen titulado Solos de Clarín, publicado en 1881, con prólogo del dramaturgo José Echegaray. Matrimonio. El 29 de agosto de 1882 contrajo matrimonio con doña Onofre García Argüelles y García Bernardo. La boda se llevó a cabo en la residencia familiar de su prometida.

  7. En 1881 Leopoldo Alas dio a las prensas una primera selec-ción de sus escritos periodísticos bajo el título Solos de Clarín (1881). Un año más tarde, el ya influyente crítico volvió a escoger un puñado de artículos; otro tanto hizo su colega Armando Palacio Valdés, y con todo ello los dos jóvenes ami-