Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III. Felipe III. Madrid, 14.IV.1578 – 31.III.1621. Rey de España y Portugal. El que sería rey de la Monarquía hispana entre 1598 y 1621, había nacido en abril de 1578 en la villa de Madrid, hijo de Felipe II y su cuarta mujer, la reina Ana de Austria. Su nacimiento no llamó mucho la atención porque en esos momentos Felipe II ...

  2. Algunos de los validos más famosos son el Duque de Lerma, el Conde-Duque de Olivares, el Marqués de Esquilache, el Marqués de la Ensenada y Manuel Godoy. Sin embargo, no todos llegaron a ocupar un lugar destacado en la historia, como el caso de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, o el Marqués de Grimaldo, quienes fueron validos durante los reinados de Felipe III y Felipe ...

  3. Los validos durante la época de los Austrias Curso 2020/21 página 5 RESUMEN A lo largo del siglo XVII tienen lugar en España los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, los últimos monarcas de la Casa de Austria cuyo periodo en el trono estuvo marcado por la decadencia política, el auge cultural y la delegación del gobierno en los

  4. Felipe III fue el rey de España desde 1598 hasta 1621, durante su reinado, delegó gran parte del poder en sus validos, quienes fueron nombrados como ministros principales. Uno de los primeros y más famosos validos fue el Duque de Lerma, quien ejerció el poder durante más de dos décadas.

  5. Felipe III era hijo de Felipe II y su cuarta mujer, Ana de Austria. El interés del monarca sobre los asuntos de Estado era escaso por lo que delegó poder a los llamados validos o personas de confianza, principalmente nobles, a quienes encomendaron tareas del gobierno. Los validos llegaron a tomar decisiones políticas importantes y tener ...

  6. 21 de ago. de 2018 · Lamentablemente, el nuevo sistema significó un aumento de la corrupción. Los validos aprovecharon su poder para conseguir cargos públicos, pensiones y privilegios para sus familiares y amigos. Los validos más importantes del siglo fueron: El Duque de Lerma, valido de Felipe III y el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV.

  7. El valimiento en el reinado de Felipe III. Procesos y discursos*. La obra del historiador italiano, resultado de su tesis, es un trabajo poliédrico. Se podría definir como un estudio del poder durante el reinado de Felipe III a través del éxito y caída de sus privados. Combina, de este modo, el análisis de la historia política, la ...