Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de mar. de 2024 · Durante doscientos cincuenta años, los vikingos fueron protagonistas de la historia de Inglaterra, primero como saqueadores de ciudades, más tarde como jefes guerreros que litigaron con la casa real sajona por el dominio de la isla, y finalmente como reyes de los ingleses. Vikingos Edad Media Guerras. Guardar.

  2. También esta Hampstead Heath en el norte de Londres, con vistas impresionantes de la ciudad. Como alternativa, visite uno de los tranquilos jardines de Londres, como Kew o Chelsea Physic Garden. El rio Támesis y sus canales fluyen a través del centro de Londres y ofrece un impresionante telón de fondo de muchas de las principales atracciones turísticas de la ciudad.

  3. Edad Media. En el 1066 Guillermo el Conquistador ocupó Londres y fue coronado rey de Inglaterra. Ordenó construir la Torre de Londres, en madera, aunque fue luego reconstruida en piedra entre el 1078 y el 1100. A lo largo del siglo XII la población creció y la ciudad se expandió por fuera de las murallas. Se construyó la Catedral San ...

  4. Pza. San Diego, s/n. 28801 - Alcalá de Henares (Madrid) España. Información: +34 91 885 50 00 info@uah.es

  5. Desde 2013 y en conjunto con la agencia Turismo Universal, ha llevado a Europa a más de 120 personas en 7 viajes temáticos: “Inglaterra y Escocia medieval” (2013, 2014 y 2017); “La ruta de los Normandos” (2014), “España medieval. La ruta de la Reconquista” (2015 y 2017); “La ruta de los Plantagenet” (2016).

  6. 28 de feb. de 2024 · DE guerras y fantasmas. Resistiendo el paso del tiempo en el bosque de rascacielos de acero y cristal que hoy crece en la City londinense, ahí pervive como testigo de otro tiempo la milenaria Torre de Londres, una de las grandes atracciones monumentales de la ciudad. El inicio de su historia se remonta a 1066, por lo que ya lleva cientos de ...

  7. 23 de abr. de 2021 · La vida de la nobleza en la Edad Media estaba apegada a los valores de honor y virtud propios de las clases aristocráticas. Los nobles medievales desdeñaban las actividades del pueblo común, por esta razón, parte de sus privilegios era no depender de ningún trabajo para su subsistencia.