Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2023 · Se llama oficialmente Danneborg-que significa bandera de los daneses- y data del año 1219. Ha sido el punto de referencia para muchas otras banderas como la noruega, la sueca, la finlandesa o la ...

  2. Sus raíces se remontan a la Edad de Bronce, cuando las tribus germánicas se asentaron en la península escandinava. En el siglo IX, los vikingos daneses se convirtieron en una potencia marítima y conquistaron territorios en Gran Bretaña, Francia y Rusia. Estas victorias crearon un orgullo nacional duradero.

  3. 10 de jun. de 2023 · CONTENIDO: La tierra de los vikingos: explorando la historia fascinante de los vikingos en Dinamarca Dinamarca, con su rico patrimonio vikingo, es un tesoro de descubrimientos arqueológicos y narrativas históricas. Esta tierra escandinava fue el hogar de los valientes vikingos que se aventuraron en los mares en busca de gloria y riquezas. En esta entrada […]

  4. Vikingos en España, un rastro de destrucción y saqueo. Desde el siglo IX, noruegos y daneses asolaron las tierras de Galicia, penetraron con sus barcos hasta ciudades como Sevilla o Pamplona, y dejaron tras de sí un rastro de muerte y destrucción.

  5. Esos vikingos que allí vivieron y que se casaron con mujeres francas se convirtieron en los normandos, hombres del norte. En el Reino de Wessex, en el año 927, el rey Athelstan el Glorioso, nieto de Alfredo el Grande, logró vapulear a los daneses y conquistar York, o Jórvik.

  6. Introducción. Los vikingos son conocidos por su imagen de guerreros feroces y navegantes intrépidos. Estos pueblos escandinavos, comprendiendo a los daneses, noruegos y suecos, se hicieron famosos durante la Edad Media por sus incursiones marítimas y saqueos a lo largo de Europa.

  7. Sin embargo, los daneses lucharon contra esta creencia. La derrota de Guthrum, apodado «el Desafortunado» tras la derrota, y tras otros mucho intentos de tomar el país, desmoralizó a los daneses, dejando libre a Wessex durante años. La batalla en la literatura. La Balada del Caballo Blanco, de G. K. Chesterton (1911).