Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Harrison, el guitarrista de la banda de Liverpool, fue el principal responsable de llevar el sonido del sitar a la música pop y rock. En 1965, durante el rodaje de la película "Help!", Harrison conoció al músico indio Ravi Shankar, quien le enseñó a tocar el sitar y le abrió las puertas a la música clásica india.

  2. El legado musical de George Harrison ha perdurado a lo largo del tiempo, influyendo en la música actual de maneras significativas. Con sus composiciones innovadoras y su habilidad para combinar elementos musicales de diferentes culturas, Harrison dejó una huella indeleble en la escena musical.

  3. 1 – Here Comes The Sun. Disco: Abbey Road Año: 1969. ‘Here Comes The Sun’ fue compuesta por George durante una estancia en casa de su amigo Eric Clapton en Surrey (Inglaterra). Una mañana el sol asomó entre el grisaceo cielo inglés por primera vez en la primavera e ‘iluminó’ a George para componer esta obra maestra.

  4. 29 de jul. de 2023 · George Harrison, el «Beatle tranquilo», fue mucho más que un simple miembro de una de las bandas más influyentes de la historia de la música. Además de su trabajo con los Beatles, Harrison exploró temas espirituales y filosóficos en su carrera en solitario, inspirado por su interés en la cultura y la religión hindú. Su […]

  5. 29 de nov. de 2021 · George Harrison provenía de una familia humilde. “No teníamos baño”, recordó en Anthology (Chronicle Books, 2000).“Teníamos una bañadera colgada en la pared del patio trasero que ...

  6. Wonderwall Music. Wonderwall Music es el primer álbum de estudio del músico británico George Harrison, publicado por la compañía discográfica Apple Records en noviembre de 1968. El disco, que fue la banda sonora del largometraje Wonderwall, fue también el primer trabajo en solitario de un miembro de The Beatles y el primero publicado por ...

  7. 31 de ene. de 2022 · Pero el supergrupo que nos ocupa ahora data de 1988, gracias a George Harrison, "unos amigos" y varias casualidades que, por desgracia, acabaron mucho antes de lo que a todos nos habría gustado.