Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La iglesia es obra del arquitecto Filippo Brunelleschi, se construyó entre 1422 y 1470. A la muerte de este arquitecto acabó la iglesia Antonio Manetti Ciaccheri. La capacidad de Brunelleschi, para integrar la tradición en la nueva arquitectura, que ya demostró en la cúpula de la catedral, se puso de manifiesto también en las dos iglesias que realizó con planta basilical: San Lorenzo y ...

  2. Arquitectura renacentista. Italia. Siglo XIV. Siglo XV. Filippo di Ser Brunellesco Lippi, Filippo Brunelleschi (15 de abril 1377 Florencia - †16 de abril de 1446). Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista.

  3. Filippo Brunelleschi fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia y verdadero emblema del nacimiento de la arquitectura renacentista. Fue un artista muy prolífico que desarrolló su trabajo en Florencia. Como otros genios del Renacimiento, Brunelleschi practicó otras artes, como, por ejemplo, la escultura.

  4. 8 de sept. de 2014 · En 1419 en Italia, el diseño de Filippo Brunelleschi resultó ganador del concurso de arquitectura que buscaba construir la cúpula de la Catedral de Florencia, Santa María del Fiore. Más de 500 años después de su construcción, el domo diseñado por Brunelleschi sigue siendo la mayor cúpula de mampostería que se haya construido en la ...

  5. Filippo Brunelleschi. (Florencia, 1377 - id., 1445) Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Leon Battista Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura.

  6. Toscana. El Spedale degli Innocenti (en español: Hospital de los Inocentes) fue un orfanato de niños de Florencia, diseñado por Filippo Brunelleschi, quien recibió el encargo en 1419. Está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. El hospital, con una galería frente a la Plaza della Santissima ...

  7. Para su estudio experimental de la perspectiva, Filippo Brunelleschi utilizó dos tablillas pintadas. En una representó el Baptisterio de San Juan [fig. 1] y en otra el Palacio de la Señoría [fig. 2]. Fig. 1. Recreaccion de la tabla del Baptisterio. Fig. 2.