Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2014 · En 1913 una nueva guerra enfrentó a serbios con búlgaros. Los serbios contaban con el apoyo de otros estados y la victoria fue aplastante; los búlgaros debieron ceder grandes territorios a Serbia. Estas hostilidades se verán reflejadas posteriormente en el sistema de alianzas que se creó a causa de la Paz Armada.

  2. Pero el protagonista indiscutible de las guerras coloniales ha seguido siendo el combatiente, ya fuera el experimentado soldado de élite voluntario, el recluta conscripto arrastrado hasta el combate o el orgulloso guerrero nativo. Cada uno poseyó sus motivaciones particulares, sus miedos y sus anhelos en un contexto en el que participaron por ...

  3. Pero la Conferencia no terminó con los enfrentamientos entre las potencias coloniales. Marruecos y el eje del mal. Reparto final de África. Posteriormente, ...

  4. Sin embargo, en medio de estos eventos históricos, las potencias coloniales también jugaron un papel importante. A lo largo de este artículo, exploraremos la influencia y participación de las colonias en la Primera y Segunda Guerra Mundial, y cómo esto afectó el curso de los acontecimientos y las consecuencias posteriores.

  5. 19 de dic. de 2014 · Las tensiones generadas durante la Paz Armada (187-1914) y la formación de alianzas dividió a las potencias europeas en dos bloques. Las rivalidades entre las naciones crecieron por los enfrentamientos coloniales y por una serie de crisis (Maruecos y los Balcanes) que acabaron por estallar con el asesinato en Sarajevo de Archiduque Francisco Fernando (28 de junio 1914).

  6. Las causas de la Gran Guerra. La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas entre las potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre —y la militarización de— la informal «Triple Entente» (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y la secreta «Triple Alianza» (Alemania ...

  7. 30 de jul. de 2013 · 1.3. Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes A comienzos del siglo XX, también resurgieron los enfrentamientos imperialistas. El escenario fue el norte de África, concretamente Marruecos, y el país protagonista, Alemania, que había quedado insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1884-1885.