Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Referencia bibliográfica. Martínez Jimenez, Nuria. "Granada: ciudad simbólica entre los siglos XVII y XVIII". ”. En La cultura y la ciudad, editado por Juan Calatrava, Francisco A. García Pérez y David Arredondo Garrido, pp. 619-624. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2016.

  2. Acontecimientos más importantes. Los acontecimientos más relevantes del siglo XVI fueron los siguientes: En Roma, se inició la construcción de la Basílica de San Pedro. En 1517 se inició en Alemania la Reforma protestante. Se fundó la Compañía de Jesús, una orden católica orientada a combatir la herejía y el paganismo que tuvo una ...

  3. 5 de feb. de 2013 · Evolución del cálculo en los siglos XVII y XVIII. Fecha. 2013-02-05. Resumen. La creación de conocimiento, incluyendo el matemático, sustenta sus avances en saberesprevios, sin embargo, la historia muestra que cuando el modelo propuesto ya no permiteavanzar más, se requiere de un cambio de paradigma.

  4. El siglo XVII, también conocido como siglo del Barroco, es el período que se extiende entre el 1 de enero de 1601 y el 31 de diciembre de 1700 d. C., según el calendario gregoriano. Así, en la periodización tradicional de la historia forma parte de la Edad Moderna. En Europa fue un período caracterizado por el auge de la monarquía ...

  5. El tema de la música para o sobre la Pasión de Cristo en la España de los siglos XVII y XVIII es amplísimo. Si nos centramos únicamente en la Semana Santa, veremos que se trata de uno de los períodos del ciclo anual en que la liturgia ofrece ocasiones de composición y ejecución musical de mayor interés para los maestros y para las capillas de música de esos siglos.

  6. Se conoce como Revolución Científica a la corriente de construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, que se produjo en Europa durante el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. El descubrimiento de la razón como modo de construcción de conocimiento, que se había iniciado durante ...

  7. El comercio canario-americano (siglos XVI, XVII y XVIII): 425 (1955) Resumen : Este comercio de la América, siempre precario para nuestras islas, y siempre limitado a frutos, puertos y tiempos; a número, peso y medida"; este comercio, repetimos nosotros, es el que intenta analizar nuestra monografía. Comercio que va desde el siglo XVI al XIX.