Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ago. de 2022 · Última edición el 22 de agosto de 2022 . Los gobiernos posrevolucionarios en México fueron aquellos que se crearon tras acabar la Revolución Mexicana a principios del S.XX. El periodo posrevolucionario suele acotarse desde la presidencia de Venustiano Carranza, en 1917, hasta el gobierno presidido por Lázaro Cárdenas, que finalizó en 1940.

  2. En junio de 1920, Adolfo de la Huerta asumió el cargo de presidente provisional de México después de que Venustiano Carranza fuera asesinado en una conspiración liderada por Álvaro Obregón. Durante su mandato, de la Huerta se centró en la estabilización económica del país y en la restauración de la paz después de años de lucha interna.

  3. 4 de jul. de 2018 · lo bueno: se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron. lo malo: se les incorporó al ejército federal en calidad de ...

  4. 28 de may. de 2023 · Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México durante el periodo de mayo a noviembre de 1920 en el contexto de Noticias. Durante su mandato, la acción más relevante fue la promulgación de la Ley de Libertad de Imprenta , la cual garantizaba la libre expresión y el derecho a la información en los medios de comunicación y prensa escrita en el país.

  5. Estas acciones, en conjunto, propiciaron la cercanía de estos tres hombres que llegarían a ser presidentes de la República. El carrancismo De la Huerta se encontraba en la Ciudad de México cuando comenzó la llamada Decena Trágica, en febrero de 1913. Después de analizar los tristes acontecimientos, tomó el ferrocarril y partió hacia el ...

  6. Lázaro Cárdenas, reincorporándose a la administración pública con. Durante la gestión hacendaria de Adolfo de la Huerta se perfila ron las líneas que caracterizarían la política económica del régimen postrevolucionario, centrada en la reconstrucción, si bien algunas de ellas se consolidarían plenamente años más tarde.