Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escritura automática que inventó André Bretón, es una transcripción de los sueños al papel o una auténtica fotografía del pensamiento. André Bretón es reconocido como el padre del surrealismo. El artista francés proponía la escritura automática como una manera de llegar a la zona del inconsciente. Decía que con esto se podía ...

  2. 30 de nov. de 2019 · El título de El arte mágico (Atalanta, 2019) de André Breton estaba destinado a ser extraño, pero en este tiempo lo será, tal vez, por razones que su autor no podría haber previsto. En la ...

  3. Pero se trata de una pieza colectiva, en la que participaron diferentes personalidades como André Breton. 15. Ojos sobre la mesa, de Remedios Varo. Remedios Varo: Ojos sobre la mesa .1935. Gouache sobre papel. Remedios Varo es una pintora hispano-mexicana fuertemente influenciada por el surrealismo.

  4. André Breton nació el 18 de febrero de 1896, en Pinchebray, Orne, Francia. Familia Hijo de Louis-Justin Breton, policía, y de Marguerite-Marie-Eugénie Le Gouguès, costurera. Se crio en en el seno de una familia de clase media. A muy temprana edad se interesó por la medicina y la psiquiatría.

  5. 22 de ene. de 2023 · André Breton, en el Manifiesto del Surrealismo publicado en 1924, se proclamaba a favor del escándalo como arma política, de lo irracional como parámetro creativo, del uso excesivo de la imaginación y la exploración del inconsciente. Recalcaba el valor de la producción en serie y lo artesanal, pues veía en ello una postura ...

  6. La obra más influyente de André Breton. La obra más influyente de André Breton. André Breton fue un destacado escritor, poeta y crítico francés, conocido principalmente por ser el fundador y principal teórico del movimiento surrealista. Una de sus obras más influyentes es el manifiesto surrealista, publicado por primera vez en 1924.

  7. La prensa mexicana ya había anticipado su llegada: “El poeta André Breton, jefe de la nueva escuela vanguardista francesa, salió rumbo a la República Mexicana”, se podía leer en el diario Novedades del 3 de abril de aquel año. Algunas galerías de arte y el Palacio de Bellas Artes ya tenían en sus agendas la participación de Breton.