Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.cancer.net › es › tipos-de-cáncerCancer.Net

    Cancer.Net

  2. 24 de dic. de 2020 · El cérvix o cuello uterino es la parte más baja del útero, es el lugar en donde crece el bebé durante el embarazo. El cáncer de cuello uterino es causado por un virus llamado virus del papiloma humano ( VPH ). Este virus se contagia por contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH.

  3. Dolor en la región pélvica. Algunos signos y síntomas observados de la enfermedad más avanzada son: Hinchazón de las piernas. Problemas para orinar o para evacuar. Sangre en la orina. Estas señales y síntomas también pueden ser causados por otras condiciones que no son cáncer de cuello uterino.

  4. vinculacion.dgire.unam.mx › vinculacion-1 › CongresoCáncer cervicouterino - UNAM

    El cáncer afecta el cuello uterino, pero no se ha diseminado a los alrededores. Etapa IA: una cantidad muy pequeña de cáncer que sólo es visible a través del microscopio se encuentra en el tejido más profundo del cuello uterino. Etapa IB: una cantidad mayor de cáncer se encuentra en el tejido del cuello uterino.

  5. OMS: VPH y cáncer cervicouterino. La elevada carga de enfermedad del cáncer cervicouterino en las Américas representa un problema de salud pública de primer orden que debe ser abordado mediante una estrategia integral e interprogramática (salud sexual y reproductiva, salud en adolescentes, inmunización y control del cáncer cervicouterino).

  6. Introducción. El cáncer cérvico-uterino (CACU) es la segunda causa de muerte por patología maligna entre las mujeres, sólo después del cáncer de mama. Se estima que, en México, cada dos horas muere una mujer por esta neoplasia, y la detección en este país es muy deficiente. Es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres del ...

  7. El cáncer de piel es una afección por la que se forman células malignas (cancerígenas) en los tejidos de la piel. Hay diferentes tipos de cáncer que empiezan en la piel. El color de la piel y estar expuesto a la radiación ultravioleta tanto natural como artificial (luz solar, cabinas de bronceado, etc), pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de piel no melanoma y queratosis ...