Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cáncer de ovario es un tumor maligno que nace en cualquiera de las partes del ovario. El ovario es un órgano complejo que puede ser asiento de numerosos tumores de muy distinta morfología, algunas de las cuales están dotadas de función hormonal, lo que justifica la gran variedad de clasificaciones. La ubicación más frecuente del cáncer es en el epitelio que recubre al ovario ...

  2. Tumor mucinoso ovárico. Tumor mucinoso ovárico son parte del grupo tumoral epitelial-estromal superficial de neoplasias ováricas y representan aproximadamente el 36% de todos los tumores ováricos. 1 Aproximadamente el 75% son benignos, el 10% están en el límite y el 15% son malignos. En raras ocasiones, el tumor se ve bilateralmente ...

  3. Cáncer colorrectal. No debe confundirse con Cáncer de ano. vómitos con sangre, sangre en las heces, cambios en las deposiciones, pérdida de peso, fatiga. El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, cáncer de intestino o cáncer rectal, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.

  4. El cáncer de ovario suele afectar a mujeres entre 50 y 70 años de edad. La detección temprana del cáncer de ovario es difícil porque, a menudo, no causa síntomas al principio. Para tratar el cáncer de ovario, por regla general los médicos extirpan ambos ovarios, ambas trompas de Falopio y el útero. Órganos genitales internos femeninos.

  5. Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Estas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo ...

  6. Cáncer de estómago. Una úlcera estomacal que fue diagnosticada como cáncer en una biopsia y extirpada quirúrgicamente. Especialidad. oncología. gastroenterología. Síntomas. Tempranos: acidez estomacal, distensión abdominal, dolor abdominal superior, náuseas, eructos, pérdida del apetito.

  7. Desde órganos vecinos, por ejemplo cáncer de ovario, cáncer de estómago o cáncer de colon. Desde un cáncer originado en el mismo peritoneo, por ejemplo el mesotelioma peritoneal. El proceso de diseminación puede producirse a través de la sangre, la linfa , o por descamación directa de las células malignas en el peritoneo que actúan como siembra y provocan el crecimiento de nuevos ...