Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de feb. de 2018 · Algunos personajes históricos se unieron, contra su voluntad, a una larga lista de nombres odiados, o vilipendiados. Por los que con ellos convivieron o por los cronistas que rubricaron sus relatos del pasado. Catalina de Médici fue una de ellas.

  2. Fue reina de Francia de 1547 a 1559 por matrimonio con el rey Enrique II y madre de los reyes franceses Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Los años durante los cuales reinaron sus hijos han sido llamados "la era de Catalina de' Médici" ya que tuvo una influencia amplia, aunque a veces variable, en la vida política de Francia.

  3. Catalina de Médici "madame serpiente" (1519-1589) Caterina Maria Romula di Lorenzo de' Medici conocida como Catalina de Médici "madame serpiente" nace en Florencia, Italia el 13 de abril de 1519 y muere en Blois, Francia el 5 de enero de 1589; damaflorentina; reina consorte de Francia. Catalina de Médici a los 13 años por Corneille de Lyon.

  4. El tenedor es uno de sus aportes y que apareció en el año 1077 e introducido a las mesas de nobles franceses por Catalina de Medici quien lo consiguió por mercaderes venecianos que comercializaban en la corte de Constantinopla.

  5. 12 de jun. de 2018 · Catalina y el tenedor. El tenedor hace aparición en Francia en 1533, de la mano de Catalina de Medici, que llega al país del rey Enrique II para convertirse en su esposa. Catalina intentó ...

  6. Catalina de Medici. A la familia Médici, especialmente a Catalina de Médici, se le debe buena parte de la innovación gastronómica del Renacimiento. Ella, no solamente llegó a Francia con su equipo de cocineros sino que entre su equipaje traía un nuevo descubrimiento para los franceses, el tenedor. De los festines de la época, bien ...

  7. Francia: La expansión del uso del tenedor en Europa se atribuye en gran medida a Catalina de Médici, reina de Francia en el siglo XVI. Catalina, de origen italiano, introdujo la costumbre de utilizar tenedores durante las comidas en la corte francesa, lo que influyó en la adopción del utensilio en otros países europeos.