Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Asimismo, la escuela debe trabajar y garantizar la paz, esa paz que queremos para una sociedad que se gesta al igual que la democracia y el modelo de sociedad, en la escuela. Han transcurrido 72 años desde la muerte de Mahatma Gandhi y 27 años desde que la UNESCO reconoce y conmemora el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

  2. 17 de ene. de 2024 · El próximo 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964 y que conmemora el fallecimiento de Mahatma Gandhi.Desde EDUCACIÓN 3.0 ...

  3. 30 de ene. de 2022 · Mahatma Ghandi en uno de sus discursos promoviendo la paz (Foto: Archivo). El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENYP), se conmemora desde 1964 cada 30 de enero en todas las escuelas del ...

  4. El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Dicha conmemoración surgió como una iniciativa pionera, no gubernamental e independiente, de carácter voluntario que tiene como objetivo principal impulsar y fortalecer la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas.

  5. 23 de feb. de 2024 · El Imjuve propone a través del Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018, lograr una educación libre de violencia y sin discriminación. El “Día Escolar de la No-violencia y la Paz” (DENIP) surgió en 1964 como una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria que tiene como objetivo principal impulsar y ...

  6. 30 de ene. de 2024 · El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra este 30 de enero y fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1964, en conmemoración de la muerte del Mahatma Gandhi, líder pacifista que luchó por la independencia de la India. El objetivo de esta celebración es ...

  7. 30 de ene. de 2023 · La creación del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz en el año 1964 es gracias a la iniciativa del profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, quien decidió llevar a las aulas el pensamiento de Gandhi. Para Gandhi, la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos.