Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 1079, Rodrigo Díaz de Vivar fue enviado a Sevilla para cobrar las parias de Almutamid. Mientras desempeñaba su labor, Abdalá ibn Buluggin de Granada atacó al rey de Sevilla con el apoyo de las tropas de un noble castellano-leonés, Gardía Ordóñez, que también había ido a cobrar las parias. El Cid Campeador defendió a ...

  2. 14 de feb. de 2024 · La trayectoria del Cid se enmarca en el mosaico político que constituye la península ibérica en el siglo XI. Rodrigo (o Ruy) Díaz, quien pasaría a la historia como el Cid Campeador, nació en ...

  3. La película muestra al Cid rechazando la corona de Valencia pero, en realidad, Rodrigo Díaz de Vivar se hizo titular como «príncipe Rodrigo el Campeador» tras conquistar esta ciudad. El rey Alfonso VI no llegó a Valencia a la muerte del Cid, sino que lo hizo un año después, en 1100, estando ya viuda doña Jimena .

  4. 23 de feb. de 2022 · El Cid, el vasallo que desafió un rey. Rodrigo Díaz, el Cid, fue desterrado dos veces por su rey, Alfonso VI. El 'Cantar de mio Cid' nos presenta un vasallo que intenta por todos los medios recuperar el amor de su soberano, pero la realidad fue muy distinta. Actualizado a 23 de febrero de 2022 · 14:11 · Lectura: 10 min.

  5. 18 de oct. de 2023 · Rodrigo Díaz de Vivar es conocido popularmente como el Cid Campeador. Parece que el primer apodo que recibió fue el de Campeador, debido a las victorias que logró en su juventud en el campo de batalla como segundo de Sancho de Castilla. Como alférez, Rodrigo era el campeón de los ejércitos castellanos y el responsable de defender la causa ...

  6. 19 de abr. de 2022 · El Cid se querella ante el rey Alfonso, quien convoca unas cortes en Toledo, donde el Campeador reta a los infantes. En el combate judicial, realizado en Carrión, los infantes y su hermano mayor quedan infamados; mientras tanto, los príncipes de Navarra y Aragón piden la mano de las hijas del Cid, que las ve así casadas conforme merecen.

  7. No encontrando el rey quien sostuviera aquel lejano territorio, acabó abandonándolo y marchando de allí todos los cristianos, incluido el cadáver de Rodrigo, llevándolo al Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos. La figura del Cid dio lugar al primer cantar de gesta de la literatura española, el "Cantar de Mío Cid".

  1. Otras búsquedas realizadas