Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Catálogo de teatro de Emilia Pardo Bazán, considerada la mejor novelista española del XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia.

  2. González Herrán, José Manuel, «Emilia Pardo Bazán y José María de Pereda: algunas cartas inéditas», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LIX (1983), pp. 259-287. González Herrán, José Manuel, «Emilia Pardo Bazán en el Epistolario de Menéndez Pelayo», Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVI, 101 (1986), pp. 325-342.

  3. Emilia Pardo Bazán, a los nueve años, compone sus primeros versos con motivo de la terminación de la guerra de África. Contexto histórico Comienza la influencia del krausismo: Julián Sanz del Río publica Ideal de la Humanidad para la vida y Sistemas de la Filosofía-metafísica .

  4. OBRAS COMPLETAS DE EMILIA PARDO BAZÁN (CUENTOS) Edición y prólogo de Darío Villanueva y José Manuel González Herrán Vol. X El fondo del alma Sud–exprés (Cuentos actuales) Cuentos trágicos Cuentos de la tierra 00-0.NUM.ROM. 1-12 17/3/05 13:30 Página IV

  5. Biografía: Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña el año 1852, hija de una familia aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la lectura y empezó a escribir con gran precocidad. En 1868 se casó y se fue a vivir a Madrid. Viajó mucho por Europa y dio conferencias en París. Siempre se mantuvo atenta a las novedades ...

  6. Emilia Pardo Bazán se convirtió en la primera socia del Ateneo de Madrid en 1905, y en la primera mujer en presidir lo que era la Sección de Literatura de la institución. "La inteligencia no tiene sexo, y la de la señora Pardo Bazán es de aquellas que no solo honran a la corporación que le abre sus puertas, sino al país entero", escribió el diario 'La Época' sobre su ingreso.>

  7. Emilia Pardo Bazán Hija de José María Pardo-Bazán y Mosquera y de Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza, condes de Pardo Bazán , título que heredó en el año 1890. Poco después de su nacimiento la familia se mudó a una casa en un barrio aristocrático en la Calle de las Tabernas.