Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de sept. de 2021 · A excepción de la viruela, los agentes infecciosos que han protagonizado las pandemias más letales en la historia de la humanidad siguen circulando en el presente de forma reducida: La peste ( Yersinia pestis ) que cobró la vida de más de 200 millones de personas en Europa en el s.

  2. 20 de may. de 2022 · La historia de la viruela del mono: cómo surgió y cuánto tarda en curarse Se originó en 1970 y ahora hay alerta en varios países del mundo por la aparición de contagios.

  3. I: La viruela antes de la introducción de la vacuna, El Colegio de Michoacán, Zamora, 2010. La viruela es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el virus orthopox o variola, cuyos efectos mortíferos fueron contenidos gracias a la aplicación de la vacuna de Jenner. Ésta fue una de las enfermedades traídas por los europeos, quienes ...

  4. Entre los síntomas comunes de la viruela símica destaca una erupción cutánea que puede durar entre 2 y 4 semanas. Esta puede iniciarse con, o ir seguida de, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos). La erupción aparece en forma de ampollas o lesiones en ...

  5. La viruela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la viruela, un ortopoxvirus. La tasa de letalidad es de alrededor del 30%. La infección natural se ha erradicado. La principal preocupación por brotes epidémicos se relaciona con el bioterrorismo. La enfermedad se manifiesta con síntomas generales graves y un exantema ...

  6. La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La mpox (viruela símica) se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la mpox: la cepa de la cuenca del Congo (África central ...

  7. Resumen. La viruela símica es una enfermedad zoonótica identificada por primera vez en 1958. El virus es un miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. Infecta a una amplia variedad de mamíferos, pero se desconoce su reservorio natural. El virus del brote de 2022 pertenece a los clados IIa y IIb.

  1. Búsquedas relacionadas con historia natural de la viruela

    historia natural de la enfermedad de la viruela
    historia natural de la enfermedad viruela
  1. Otras búsquedas realizadas