Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al día siguiente de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, se instaló el 28 de septiembre de 1821 la Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 personas, la cual, después de decretar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, decidió dividir los poderes del nuevo imperio.

  2. Después de la independencia de México en 1821, y tras la promulgación de la Constitución de 1824, los mexicanos dejaron de estar determinados por raza. Sin embargo, muchos apuntan a que el sistema de castas, al igual que algunas prácticas y reminiscencias del porfiriato, han mantenido su herencia en las estratificaciones sociales contemporáneas.

  3. La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la ...

  4. ocultar. Las mujeres fueron una parte clave durante la guerra de independencia de México (1810-1821), sin embargo, muchas de ellas han quedado fuera de las narrativas históricas, destacando solo a unas pocas como Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora y Leona Vicario. A lo largo de este periodo, las mujeres desempeñaron diferentes roles ...

  5. Filipinas, en particular, fue colonizada a través de México, ya que México estaba geográficamente más cerca que la España más distante. [80] Filipinas produjo partidarios pro-mexicanos en la persona de Ramón Fabié uno de los partidarios filipinos de la independencia mexicana de Miguel Hidalgo. [81]

  6. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  7. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  1. Otras búsquedas realizadas