Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2005 · En el presente trabajo procedemos a mostrar las grandes líneas de la teoría social de Rousseau. Se expone de este modo nuestra reconstrucción de la visión rousseauniana de la historia humana, de la condición del hombre, de la acción social y de la sociedad como totalidad, teorías que conforman una ontología claramente atravesada por la ...

  2. Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor suizo del siglo XVIII, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración. Sus ideas revolucionarias sobre la sociedad y el individuo sentaron las bases para el desarrollo de la teoría del contrato social y tuvieron un profundo impacto en la política y la educación. En este artículo,...

  3. El pensamiento de Jean-Jacques Rousseau y su obra «El contrato social» han sido objeto de numerosas críticas y controversias a lo largo de la historia. Si bien su teoría política revolucionó la forma en que se entendía la sociedad y el gobierno, también generó debates y desacuerdos entre los estudiosos.

  4. El contrato social. Esta obra de Jean-Jacques Rousseau es el resultado final de un proyecto iniciado en 1743, cuando era secretario del embajador en Venecia; lo que había de ser un amplio volumen sobre las instituciones políticas acabó convirtiéndose en un extracto que el autor tituló El contrato social o principios de derecho político (1762).

  5. 15 de ene. de 2024 · Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza. A lo largo de su vida, Rousseau dejó un legado duradero en la filosofía política, la educación y la literatura. Su pensamiento influyó en la Revolución Francesa y sentó las bases para el desarrollo de la teoría del contrato social. En este artículo, exploraremos la vida y el legado de ...

  6. Una de las ideas centrales de Rousseau fue la teoría de la soberanía popular. Según Rousseau, el poder político no debe ser ejercido por un monarca o una élite, sino que debe ser ejercido por el pueblo. Esta idea es conocida como "voluntad general". Rousseau argumentaba que la voluntad general es la expresión de los intereses comunes de ...

  7. Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de Junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778. Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes del movimiento.