Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ago. de 2018 · En 1528 la corona española instaló una real audiencia en Nueva España con el objetivo de instaurar un mayor control judicial y de gobierno. Tras denuncias de corrupción y malos tratos se instaló una segunda real audiencia presidida por el jurista y eclesiástico Sebastián Ramírez de Fuenleal, quien cumplió funciones de gobernador desde 1530 hasta la fundación del virreinato en 1535.

  2. En 1535, la Real Audiencia transmitió el gobierno de Nueva España al primer virrey Antonio de Mendoza (1490-1552) (fig. 1.19). El territorio de Nueva España fue dividido administrativamente en reinos y provincias gobernadas por corregidores y los alcaldes mayores, quienes tenían como función recoger el tributo que pagaban los indígenas, vigilar a los encomenderos y funcionar como ...

  3. Un territorio como la Nueva España necesitó de muchos gobernadores, pero su mandato terminó, ya que fueron sustituidos por funcionarios con una mayor preparación académica. Así fue como se estableció la Real Audiencia. Para ilustrar la situación de la que has conocido observa la siguiente imagen.

  4. La primera Real Audiencia; que gobernó de 1527 a 1530 y que fracasó por la ambición de sus miembros. La Segunda Real Audiencia; presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal, que trajo orden a la Nueva España entre 1530 y 1535. El inicio del sistema Virreinal con Antonio de Mendoza como primer virrey de la Nueva España, iniciado en 1535.

  5. La Real Audiencia y el sistema judicial. La Real Audiencia era el máximo tribunal de justicia en la Nueva España. Estaba conformada por un grupo de jueces, conocidos como oidores, que se encargaban de administrar justicia. La Real Audiencia era responsable de resolver casos civiles y criminales, así como de dictar sentencias y aplicar castigos.

  6. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de octubre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México. Datos rápidos Localización, País ... Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes.

  7. Así, la Real Audiencia fue el primero y más alto tribunal de la Nueva España. No obstante y a pesar del esfuerzo por racionalizar la administración imperial, expresado en las Leyes Nuevas, estaba claro que las audiencias eran tribunales insuficientes para cubrir la geografía de su jurisdicción.

  1. Otras búsquedas realizadas