Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cantar de Mio Cid. Primer cantar de Gesta de la literatura castellana. Escrito hacia 1140 por un juglar de los alrededores de Medinaceli, ha llegado a nosotros a través de una copia de un tal Per Abbat (1307). Narra los hechos acaecidos a Rodrigo Díaz de Vivar desde que es desterrado por Alfonso VI hasta su total rehabilitación, su triunfo ...

  2. La expresión 'Cosas veredes'. De 'cosas tenedes' a 'cosas veredes'. Del Quijote al Mío Cid. 13 de mayo de 2024. Alonso W. Wright. Cosas veredes, amigo Sancho, hemos oído todos alguna vez. Y lo hemos oído atribuido a los personajes de El Quijote, donde no aparece tal cita. Parece que el origen literario de la expresión Cosas veredes se ...

  3. El Cantar de Mio Cid es una obra maestra de la literatura española, que narra las hazañas y tribulaciones de uno de los caballeros más famosos de la historia. A través de su trama épica y sus personajes memorables, el poema refleja los valores, las creencias y los conflictos de la sociedad medieval española. El análisis de esta obra nos ...

  4. El Poema del Mio Cid cuenta la historia del destierro y las aventuras del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid. Este poema es considerado una de las obras más importantes de la literatura medieval española y una muestra destacada de la épica castellana. A través de versos octosílabos, el autor narra las hazañas y las ...

  5. Hasta Valencia, persiguiéndolos van. Grandes son las ganancias que mío Cid hecho ha. A uña de caballo los que pudieron escapar. Entraban en Murviedro con estas ganancias que traen grandes. Las nuevas de mío Cid, sabed, sonando van. Miedo hay en Valencia que no saben cómo obrar.

  6. Mío Cid apoyó el codo, en pie se levantó; El manto trae al cuello y adeliñó para el león. El león, cuando lo vio, mucho se amedrentó; Ante mío Cid, la cabeza humilló y la boca bajó. Mío Cid don Rodrigo del cuello lo tomó: 2300: Y llévalo de diestro y en la red le metió.

  7. Abadía, con motivo de la sesión de «Cómicos de la lengua» sobre el Cantar de Mio Cid. El Cantar de Mio Cid trata de la gesta o hazañas de Mio Cid Ruy Díaz de Vivar el Campeador. El nombre ya nos dice mucho sobre el personaje y sobre la materia del poema. Rodrigo Díaz de Vivar existió