Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aproximadamente 46 800 m² (195 m por 240 m) [ editar datos en Wikidata] La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 800 m² (195 m × 240 m). Se le denominó así en honor a la ...

  2. El ejército mexicano en el Zócalo de la Ciudad de México el 28 de agosto. El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio que invalida el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contiene los siguientes puntos: Libertad a los presos políticos.

  3. Páginas para editores desconectados más información. Contribuciones; Discusión; Archivo:Palacio Nacional, México D.F., México, 2013-10-16, DD 119.JPG

  4. El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México. Su diseño actual se adoptó en septiembre de 1968. Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual ...

  5. Auditorio Nacional. /  19.424722, -99.194917. El Auditorio Nacional es un centro cultural en la Ciudad de México. Se trata del principal recinto de espectáculos en ese país y uno de los más importantes en el mundo, según diversos medios especializados. 1 2 . Se encuentra sobre la avenida Paseo de la Reforma y la calle Arquímedes ...

  6. El Palacio de Gobierno del Estado de México es el edificio sede del poder ejecutivo del Estado de México. Está ubicado sobre la avenida Sebastián Lerdo de Tejada en la Ciudad de Toluca, al norte de la Plaza de los Mártires . El palacio posee tres plantas y cinco patios interiores. Su fachada principal posee diecisiete arcos en el primer ...

  7. 28 de feb. de 2024 · Palacio Nacional. Construido sobre las ruinas de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin, Palacio Nacional ha sido la sede del poder y de la soberanía del pueblo mexicano desde el siglo XVI. Dentro de sus muros han habitado y trabajado grandes personajes de la historia nacional, desde virreyes, emperadores y presidentes, como el famoso conde ...