Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arturo Alessandri Palma, asume como presidente de Chile el 24 de diciembre de 1920. 15 de diciembre: Se realiza el IX Censo Nacional de Población de Chile , dando como resultado que el total de la población es de 3.753.799 habitantes. 24 de diciembre: Arturo Alessandri asume como Presidente de la República.

  2. Consideraciones históricas: - El historiador Javier Garciadiego sostiene la que quizá es la periodización más aceptada sobre la duración de la Revolución Mexicana, en cuanto al movimiento bélico se refiere. Comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el llamado a las armas por parte de Francisco I. Madero, culminando en 1920 con el asesinato ...

  3. 1920. 1 de diciembre: Fin del gobierno de Venustiano Carranza y inicio del gobierno de Adolfo de la Huerta. Esta línea del tiempo de México de 1820 a 1920 abarca algunos de los eventos más importantes en la historia del país, desde su independencia hasta el final del gobierno de Venustiano Carranza. A través de estos eventos, se pueden ...

  4. La Revolución Mexicana, ocurrida entre 1910 y 1920, fue uno de los eventos más importantes en la historia de México. Fue un conflicto armado y social que surgió como resultado de las profundas desigualdades económicas, políticas y sociales que existían en ese momento en el país.Este conflicto tuvo.

  5. 20 de nov. de 2019 · 20-11-2019. Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició el 20 de noviembre de 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.

  6. En 1920 empieza a funcionar en la ciudad norteamericana de Pittsburgh la KDKA, conocida por ser la primera estación de radio que emite una programación regular y continuada. La revista mensual La ciencia y la vida, surge en Francia en 1913 y se divide en tres secciones: ciencias, tecnología y vida diaria. En esta portada se ilustra la ...

  7. La ratificación de la 19ª enmienda en 1920 fue un paso importante, pero la lucha por la igualdad de género estaba lejos de haber terminado. En las décadas de 1960 y 1970 surgió la segunda ola del feminismo, centrada en cuestiones como los derechos reproductivos, la igualdad en el empleo, la educación y otros derechos civiles de la mujer.