Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En septiembre de 1805, el Virrey de la Plata, Marqués de Sobremonte, envió la vacuna a las provincias argentinas, a los indios guaraníes, a Lima y a Chile donde se recibió a fines de septiembre o principios de octubre, aplicándose por primera vez el 8 de octubre de 1805, en el pórtico de la Catedral de Santiago.

  2. Gracias a una histórica campaña mundial de inoculación, la enfermedad fue erradicada en 1980, lo que significa que los jóvenes adultos de hoy no vivían cuando las vacunas contra la viruela eran rutinarias. Ahora, sin embargo, la viruela del mono (o viruela símica) ha impulsado una nueva demanda de la vacuna contra el virus de la viruela.

  3. 11 de sept. de 2020 · La vacuna de la viruela es la responsable de que esta sea la primera enfermedad totalmente erradicada, a excepción de algunas muestras almacenadas en laboratorios de Rusia y Estaos Unidos. por ...

  4. El 14 de mayo de 1796 se creó la vacuna contra la viruela, la primera inmunización que existió en la historia. 24 de mayo de 2021 - 03:48. Las vacunas, soluciones a varias enfermedades infecciosas, se crearon hace apenas unos 200 años en el Reino Unido, de la mano del investigador Edward Jenner. Todo surgió para poner en práctica la ...

  5. 14 de jul. de 2021 · "Si uno supiera que se puede vender una vacuna contra la tuberculosis a 100 dólares (84 euros) la dosis, todos los grupos farmacéuticos grandes la estarían produciendo hoy mismo", dice Hill.

  6. La vacuna contra la viruela se aplicó por primera vez de manera científica en 1796, cuando Edward Jenner demostró que la infección por el virus de la viruela vacuna relativamente leve confería protección contra la viruela. 3 Viruela bovina, sin embargo, había sido utilizado previamente en 1774 por Benjamin Jesty y otros médicos en la ...

  7. 13 de oct. de 2020 · La vacuna BCG o bacilo de Calmette-Guérin fue descubierta en el año 1921 por el investigador, Albert Calmette, y por el veterinario y biólogo, Camile Guérin . A comienzos del siglo XX, Albert ...