Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de sept. de 2023 · Monarquía en España. El fin de los Austrias: la muerte de Carlos II Enfermo y "hechizado" (se llegó a decir que el rey era víctima de artes de brujería), Carlos II de España, el último de su dinastía, vio cómo los demás reyes de Europa negociaban a sus espaldas la sucesión y el reparto de la monarquía hispánica poco antes de su muerte, acaecida en el año 1700.

  2. Felipe IV de España. Retrato de Felipe IV, por Velázquez. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» ( Valladolid, 8 de abril de 1605- Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España 2 desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

  3. El sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período de tiempo debido a su temprana muerte. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España, ya que fue el primer monarca de la dinastía de los Borbones. Felipe V ascendió al trono después de la Guerra de Sucesión Española, en la que luchó contra ...

  4. Uno de ellos, Felipe III, fue el sucesor de Felipe II y gobernó desde 1598 hasta 1621, año en el que falleció. Además, Felipe III fue un monarca que dejó su huella en la historia de España por su apoyo a las artes y la cultura. Durante su mandato, se construyeron algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid y se produjo una gran ...

  5. Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» ( Madrid, 23 de septiembre de 1713- Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con ...

  6. 22 de jul. de 2018 · El rey. Felipe II el Prudente, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal desde muy joven fue preparado para ser rey. Su padre se preocupó mucho por su educación y le preparó en política y diplomacia, dejándole como rey regente de España durante sus ausencias en 1543 y 1551.

  7. Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el 31 de agosto de 1724.