Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. S. Obre una reƈta dada terminada construir un triángulo equilátero.. Sea la reƈta dada terminada AB; y háyase de construir sobre ella un triángulo equilátero. Con centro A, é intervalo AB descríbase un círculo a BCD; a Postulado 3. asimismo con centro B, é intervalo BA descríbase el círculo ACE; y desde el punto C, donde se cortan mutuamente las circunferencias de los círculos ...

  2. Descripción. Los Elementos de Euclides (1576) - Libro I.pdf. Español: Los seis libros primeros de la geometria de Euclides. Traduzidos en le [n]gua Española por Rodrigo çamorano Astrologo y Mathematico y Cathedratico de Cosmographia por su Magestad en la casa de la Contratacio [n] de Seuilla Dirigidos al illustre señor Luciano de Negro [n ...

  3. Los números triangulares se pueden determinar como la suma de números naturales del 1 al n: Esto se refleja en las filas del triángulo. Para T 1 solo hay una fila. Para T 2 , agregamos una segunda fila (2 puntos) a T 1 (1 punto), para encontrar que el segundo número triangular, T 2 =3. Cada número triangular subsiguiente agrega 1 fila al ...

  4. Los Elementos de Euclides se trata de la obra más importante de Euclides, que encontramos dividida en 13 libros.Los 6 primeros libros hablan específicamente sobre la geometría plana, mientras que los 3 siguientes solamente se centran en la teoría de números, el décimo en inconmensurables y los tres últimos en geometría de sólidos.

  5. En el siglo III AC, Euclides de Alejandría y sus discípulos escribieron Los Elementos, una colección de libros en los que se organizaban y expandían los conocimientos matemáticos de entonces alrededor de la geometría, dándoles una estructura lógica.

  6. Euclides también escribió sobre perspectiva, secciones cónicas, geometría esférica, y superfícies cuádricas posibles. Los Elementos de Euclides Los Elementos de Euclides , datados en el año 300 aC, son un trabajo fascinante de la ciencia al que cabe dedicar atención, estudio y conocimiento por razones varias de naturaleza distinta.

  7. Factorización. En matemáticas, factorizar, también conocido como factorización, implica descomponer un número de objetos matemáticos (si es posible) en un producto de varios factores. Ejemplo. 1. Factor 24: 24=2 × 2 × 2 × 3. También es posible factorizar otros objetos matemáticos, como polinomios. 2.

  1. Otras búsquedas realizadas