Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Incorporar la percepción de las emociones como factor necesario en todo proceso cognitivo exitoso, requiere de los datos obtenidos por el neurofisiólogo Antonio Damasio. Su teoría sitúa la emergencia de la Mente humana en la " sensación del sí mismo " que otorga la corteza prefrontal para desplegar, recordar y organizar de modo voluntario las imágenes internas ancladas en la memoria.

  2. Con un lenguaje claro, emotivo y a menudo poético, Damasio aborda una cuestión tan compleja y a la vez tan fundamental como cuál fue el instante preciso en que nuestro cerebro cobró conciencia de sí mismo y surgió con ello todo lo bueno y lo malo de la condición humana..

  3. 27 de jul. de 2022 · Antonio Damasio considera que es muy importante que aprendamos a considerar que las emociones y los sentimientos son dos cosas distintas, y que las primeras preceden a las segundas. Pensemos, por ejemplo, en el estrés, en esas emociones negativas que nos atenazan, en el malestar físico que nos suscitan, que nos enferma y en lo que estos ...

  4. ANTONIO DAMASIO: Para tener una perspectiva adecuada, se necesita una visión global y, desde mi perspectiva como neurocientífico quisiera aportar la información necesaria para comprender el proceso. Gracias a los progresos científicos que nos ayudan a conocer cómo funciona nuestro cerebro, como la resonancia magnética y otras

  5. Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  6. Antonio Damasio (Lisboa, 1944) es profesor de neurociencia, psicología y filosofía. Considerado uno de los psicólogos más eminentes de nuestra época, ha hecho aportaciones fundamentales sobre los procesos cerebrales y su relación con las emociones y la conciencia. Dirige el Instituto del Cerebro y la Creatividad en la Universidad del Sur ...

  7. 31 de mar. de 2016 · Según Antonio Damasio el filósofo francés René Descartes estaba completamente equivocado. Descartes pensaba que la mente estaba totalmente separada del cuerpo – un “ente pensante” etéreo cuya esencia era un razonamiento consciente y desapegado, no contaminado por las influencias físicas básicas. Al estudiar pacientes que exhibían ...