Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL CURRÍCULO DE LA UNIVERSIDAD. El proceso de instalación del área de Formación Integral (FI) de la Universidad de Antofagasta representa una línea del currículum que busca favorecer la realización plena, humana, intelectual, social y profesional de la comunidad estudiantil en proceso de formación.

  2. La visión integral de las competencias profesionales es una aportación significativa para lograr la articu-lación de la ética con las otras dimensiones de la for-mación (la conceptual y aplicativa) porque recupera los valores como un componente de las capaci-dades que el profesionista aplica en su desempeño.

  3. Fue hasta el siglo XIV cuando el término universitas adquirió el sentido de institución docente y de investigación. Académicamente estaban organizadas con base en facultades. El concepto de facultades significaba originalmente el derecho de enseñar que poseía el graduado universitario.

  4. 00008 de 1997, Estatuto de la Formación Profesional Integral del SENA. El MP debe asumirse como un documento complementario y coherente con los documentos marco anteriores, para identificar los referentes, componentes y relaciones que, desde la perspectiva pedagógica, contribuyen a materializar

  5. Durante el desarrollo de esta y las demás guías de aprendizaje, podrá aplicar los conocimientos adquiridos para estructurar un modelo de negocio verde e inclusivo que le permita lograr equidad ambiental, social y económica en su organización y en su región. El desarrollo de esta actividad le permitirá apropiar conceptos, herramientas y ...

  6. La Formación Profesional Integral Sena es un pilar fundamental en el crecimiento de los individuos y en el progreso de una sociedad. En Colombia, el SENA se ha destacado por ofrecer programas de formación que combinan conocimientos técnicos, habilidades prácticas y valores humanos. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica ...

  7. En el presente, el mundo entero demanda la formación de profesionales integrales por lo que la sociedad del conocimiento a nivel internacional ha reconocido el papel insoslayable de la Educación Superior y dentro de esta la formación profesional integral, entendida como aquella que persigue fines intelectuales, sociales, profesionales y humanos.