Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2011 · El retomar a Kant en el pensamiento geográfico, particularmente en el siglo XX, ha implicado: 1) considerar al espacio y tiempo sólo conceptos abstractos ajenos a todo reflejo posible de alguna faceta de la realidad objetiva, 2) limitar el conocimiento al “fenómeno”, y 3) aplicar una metodología que Kant mismo denominaba teorética, consistente exclusivamente en el conocimiento ...

  2. Información del artículo La Teoría de la Tierra de Immanuel Kant (1724-1804) El filósofo idealista prusiano Immanuel Kant (1724-1804) realizó una interesante aportación al conocimiento geológico del siglo XVIII durante su estancia en la Universidad de Königsberg, en la que impartió a lo largo de cuarenta años clases de geografía física.

  3. Immanuel Kant es uno de los filósofos más influyentes de la historia de la filosofía occidental. Nacido en Königsberg, Prusia Oriental, en 1724, Kant desarrolló una teoría filosófica que revolucionó el pensamiento de su tiempo y sentó las bases para muchas corrientes filosóficas posteriores. Su obra más conocida, «Crítica de la ...

  4. Introducción. El aporte de Kant a la geografía puede sintetizarse en el planteamiento de un proceso de evolución del pensamiento para explicar el universo, éste se inicia a través del establecimiento teórico de un orden matemático de relaciones perfectas que le permitieron explicar el universo como un sistema armónico.

  5. 17 de abr. de 2024 · En 1758, Kant comenzó a dar conferencias sobre geografía siendo una de las primeras personas en enseñar explícitamente la geografía como asignatura propia. En la Historia Natural Universal, Kant expuso la hipótesis Nebular, en la que dedujo que el Sistema Solar se había formado a partir de una gran nube de gas, una nebulosa.

  6. 1 de dic. de 2007 · Este trabajo constituye un avance de una investigacion mas amplia sobre el analisis de los aportes de Inmanuel Kant a la geografia. El interes del autor por el trabajo de Kant surge al tratar de entender la naturaleza de la teoria geografica, observando que el autor estudiado realizo uno de los primeros esfuerzos por aclarar y precisar aquellos conceptos y conflictos que los teoricos de la ...

  7. Nadie se atrevería a sospecharlo abriendo la "Crítica de la razón pura"; cualquiera lo comprende abriendo su "Geografía física". * * *. Pero interesará, seguramente, a los americanos saber qué decía a su auditorio sobre el Nuevo Mundo el filósofo de Koenigsberg. América era para Kant el continente somnoliento.