Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. - Ortiz, E. "Josefa Ortiz de Domínguez en la historiografía mexicana", Revista Historia.y Grafía, Universidad Autónoma del Estado de México, 2006. Si te interesa aprender de otros personajes parecidos a El polémico amante de Josefa Ortiz: descubre quién fue puedes visitar la categoría Historia .

  2. Miguel Domínguez fue el esposo de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, una figura destacada en la historia de México, conocida como La Corregidora. Miguel nació el 14 de junio de 1756 en la ciudad de México y se destacó como abogado y político. Contrajo matrimonio con Josefa Ortiz de Domínguez en 1791, en una unión que se caracterizó por ...

  3. María Josefa Crescencia Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, nació el 8 de septiembre de 1768 en Ciudad de México. Sus padres fueron el capitán de regimiento de la localidad de Los Morados, José Ortiz, y la descendiente de españoles, Manuela Girón y Calderón. Los padres de Josefa Ortiz de Domínguez murieron ...

  4. Un año más tarde es nombrado Presidente de la Suprema Corte. ¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast! Miguel Domínguez muere en la capital de México en 1830 . México Desconocido Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.

  5. Una de ellas es María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, popularmente se le conoce como Josefa Ortiz de Domínguez, natal de la capital azteca, de Ciudad de México , nace el día 8 de septiembre del año 1768. Fue llamada La Corregidora, por ser la esposa de Miguel Domínguez, quien era el Corregidor de Querétaro.

  6. El 21 de septiembre, con un numeroso, indisciplinado y turbulento batallón, Miguel Hidalgo ocupó la ciudad de Celaya, donde se repartieron los grados entre los líderes de la insurrección: el honor de ser teniente general recayó en Ignacio Allende; el sacerdote Miguel Hidalgo fue proclamado sin discusión capitán general.

  7. Josefa Ortíz de Domínguez. Un emblema femenino de la Independencia. María Josefa Crescencia Ortiz Téllez era una mujer sobresaliente en su época. Con carácter fuerte y cualidades que hacían que no pasara desapercibida. Es conocida por su papel en el inicio del movimiento que culminaría con la independencia de México.