Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de abr. de 2023 · La cofundadora y directora ejecutiva del African American Policy Forum, Kimberlé Crenshaw, acuñó la expresión interseccionalidad en 1989. Crédito: Monica Schipper/Getty Images para The New ...

  2. Con esos antecedentes, en 1989, la feminista afroamericana y teórica crítica de la raza, Kimberlé Crenshaw, acuñó el término de “interseccionalidad”, que fue retomado en los años 90 por el Feminismo de la Tercera Ola para romper con el esencialismo atribuido a las mujeres por las corrientes de lucha anteriores.

  3. 20 de feb. de 2020 · La interseccionalidad es un marco diseñado para explorar la dinámica entre identidades coexistentes (por ejemplo, mujer, negra) y sistemas conectados de opresión (por ejemplo, patriarcado, supremacía blanca). El término fue creado por Kimberlé Crenshaw y desafía el supuesto que sigue socavando el movimiento feminista: que las mujeres son ...

  4. La interseccionaLidad es sin lugar a duda una de las contribuciones de la teoría y praxis feministas más importante de los últimos veinticinco años (McCall 2005). Desde su primera formulación por Kimberlé Crenshaw (1989), el concep - to de interseccionalidad se ha desarrollado y elaborado en distintas maneras,

  5. Orígenes de la interseccionalidad. Si bien se suele acuñar este término a la ya mencionada Kimberlé Crenshaw, cuyo trabajo de activismo fue sin lugar a duda muy significativo para el feminismo, hay evidencias de que su origen es un par de décadas más antiguo.

  6. Kimberlé Williams Crenshaw se inspiró en su propia autobiografía para crear el término teórico de interseccionalidad. Cuando ella era estudiante universitaria observó que las mujeres negras solían asistir más a clases de poesía y lieratura y los hombres negros asistían en mayor medida a clases de economía y política , había una discriminación interseccional.

  7. Oficialmente se consagró en una publicación científica en 1989 por Kimberlé Crenshaw, abogada y activista. La idea de la interseccionalidad parte desde una concepción género y de raza. Kimberlé Crenshaw abre camino al debate sobre el doble vínculo al que se enfrenta las víctimas de prejuicios raciales y de género simultáneamente.

  1. Otras búsquedas realizadas