Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de oct. de 2020 · La principal labor del presidente Manuel Ávila Camacho consistió en recuperar la paz social, impulsar a la industria, apoyar a las empresas, lograr la confianza ciudadana.

  2. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho. 1946-1952 Miguel Alemán Valdés. 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines. 1958-1964 Adolfo López Mateos. 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz. 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez. 1976-1982 José López Portillo y Pacheco. 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado. 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari. 1994-2000 Ernesto Zedillo ...

  3. Las elecciones, efectuadas el 7 de julio de 1940, fueron copiosas en las zonas urbanas y de gran abstencionismo en las rurales. En un claro fraude electoral la violencia del régimen se manifestó en el robo de urnas, que dejó 30 muertos y 158 heridos. Se dio el triunfo a Avila Camacho con el 94% de los sufragios, Almazán obtuvo el 5%, y el ...

  4. 11 de oct. de 2019 · Comparta este artículo. Manuel Ávila Camacho fue el último presidente con cargos militares, dejando la presidencia el 1 de diciembre de 1946 y falleció el 13 de octubre de 1955, en su rancho "La Herradura", ubicado en Ciudad de México. Ávila Camacho nació el 24 de abril de 1896 en la Ciudad de Teziutlán, Puebla, sus padres fueron Manuel ...

  5. Informes Presidenciales – Manuel Ávila Camacho cuyas características fueron típicas de la desaparición del orden constitucional; motivo por el cual, el Ejecutivo Federal se vio en el caso de pedir al Senado de la

  6. La politique interventionniste de Manuel Ávila Camacho: le cas de l’Argentine en 1945. 1 Profesora-investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, México (maloa@colmex.mx). Al término de la Segunda Guerra Mundial, ante el surgimiento de un nuevo orden internacional, México revisó sus relaciones con el ...

  7. 24 de may. de 2024 · PERIODO PRESIDENCIAL MANUEL AVILA CAMACHO Manuel Ávila Camacho nace en Teziutlán, Puebla el 24 de abril de 1897. Sus estudios unicamente llegaron al nivel bachillerato, debido a la Revolución Mexicana no pudo cursar universidad.