Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rubens, Pedro Pablo. Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos ...

  2. Eolo. Principio del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 140 x 126 cm. Depósito en otra institución. Esta obra, junto con Vulcano y el fuego ( P1717 ), se ha considerado parte de una posible serie de cuatro pinturas que tendrían como hilo conductor los cuatro elementos. En 1995, Matías Díaz Padrón atribuyó estas dos pinturas a la mano de ...

  3. Rubens, Pedro Pablo. Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos ...

  4. San Pablo. 1610 - 1612. Óleo sobre tabla, 107,5 x 83 cm. Sala 028. El apóstol San Pablo es, junto con Santiago el Mayor, uno de los más expresivos y rotundos de toda la serie pintada por Rubens entre 1610-1612. Con la espada y el libro fuertemente sujetos se dirige con firmeza hacia el espectador, estableciendo una conexión directa con él.

  5. El panel muestra una visión que Santa Teresa de Jesús describió en su autobiografía. En la víspera de Pentecostés hacia 1569, cuando se retiró para orar y meditar en el Espíritu Santo, este se le apareció en forma de una paloma de gran tamaño, con alas que relucían como resplandores. Teresa está representada con las manos alzadas en ...

  6. Pedro Pablo Rubens fue un pintor barroco nacido en Alemania en el siglo XVII. Rubens fue una figura muy destacada en la escuela flamenca, una corriente del arte barroco que se caracterizó por la pintura descenes reales y la búsqueda del arte en el mundo natural. Rubens fue un artista creyente y espiritual, que a su vez le llevó a ser un ...

  7. Colección de Pedro Pablo Rubens. El 24 de septiembre de 1640 el cardenal-infante don Fernando, gobernador de los Países Bajos españoles, escribía a su hermano el rey Felipe IV: «Las que tiene Rubens en su casa son muchas y muy buenas, y por no errar y acertar mejor el gusto de V.M. le envío esta memoria de todas».