Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Decepciones es una antología de cincuenta poemas de Philip Larkin cuyo título dieron los traductores, Bruno Cuneo, Cristóbal Joannon y Enrique Winter. Ediciones Universidad Diego Portales la publicó en Chile, y de allí tomamos las versiones que siguen: Los lugares, los amados. No, nunca he encontrado. un lugar del que pudiera decir:

  2. POETAS 103. Philip Larkin (III). Albada y otros poemas Publicado en 21 diciembre 2014 enPoesía. Un hombre vive; vive todavía. Un hombre vive de lleno todo el asco de su existencia: trabaja todo el día y por la noche se emborracha. Se narcotiza día y noche.

  3. Philip Larkin Escritor británico Nació el 9 de agosto de 1922 en Coventry. Cursó estudios en la Universidad de Oxford. Su primer libro de poesía fue El engaño (1955) y otras de sus obras destacables son El barco del norte (1945), una colección de poemas, Ventanas altas (1974) y Las bodas de Withsun (1964).

  4. Philip Larkin (1922-1985) is a poet whose very name conjures up a specific persona: the gloomy, death-obsessed and darkly humorous observer of human foibles and failings. The truth, both about the man and his work, is more complex, but the existence of the popular image points to Larkin’s broader cultural influence, beyond the world of poetry.

  5. Going. ‘Going’ by Philip Larkin is a memorable poem about death. In it, he depicts death as a dark form that consumes everything. While death is not mentioned by name in ‘Going’ it is very much the main focus. In line three alludes to it. In this instance Larkin refers to it as that which “lights no lamps”.

  6. Biografía de Philip Larkin. Poeta, novelista y crítico de jazz inglés, Philip Larkin nació en Coventry el 9 de agosto de 1922 y falleció en Hull el 2 de diciembre de 1985. Se le considera uno de los poetas ingleses más aclamados del siglo XX.

  7. 14 de feb. de 2022 · La edición de los poemas completos de Philip Larkin (Inglaterra, 1922-1985) revela un aspecto interesante de su producción: son más los poemas que no publicó en vida que los poemas publicados. Los primeros ocupan doscientas páginas de la edición, mientras que los textos publicados por el poeta solo abarcan ciento veinte páginas.