Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Más tarde, en 1911, inició su carrera política presentándose en las elecciones municipales de Huatabampo, y es así como se convierte en presidente municipal, pero su ejercicio en el cargo se ve interrumpido por el derrocamiento y asesinato de Francisco I. Madero, en lo que se conoció como la Decena Trágica, perpetrada, entre otros personajes, por el General Victoriano Huerta.

  2. 4 de feb. de 2019 · En febrero del año 1913, Victoriano Huerta quien era el jefe del ejército ordenó que lo apresaran obligándolo a renunciar. El 22 de febrero del año 1913 , Francisco I. Madero fue asesinado junto con su vicepresidente José María Pino Suárez en la Ciudad de México , en el momento en que era trasladado a la penitenciaria de Lecumberri .

  3. Victoriano Huerta. Publicado en SocioHistóricas. (1873-1913) Nació en Colotlán, Jalisco. Ingresó al Colegio Militar y fue un alumno destacado. En 1894 asciende a coronel. Participa en 1903 en la campaña contra los indios mayas en Quinta Roo y en 1910 combatió a los zapatistas del estado de Morelos. Cuando Porfirio Díaz renunció a la ...

  4. 13 de ene. de 2022 · En el momento en que estaba en ciernes su juicio por actividades subversivas, Victoriano Huerta murió, un 13 enero de 1916, a consecuencia de una cirrosis hepática. Fuentes: Carmona, Doralicia, “Victoriano Huerta”, en Memoria Política de México, disponible en https://bit.ly/3r45XOT, consultado el día 10-01-2022.

  5. 19 de feb. de 2021 · Con un mandato que apenas duró 17 meses, Victoriano Huerta es reconocido como un dictador que impuso su gobierno a través del poder militar, situación que provocó el descontento dentro y fuera del país y que orilló a Venustiano Carranza a desconocer su presidencia y promover la creación del ahora Ejército Mexicano.

  6. 24 de mar. de 2023 · Victoriano Huerta fue un militar y político mexicano que sirvió como Presidente de México entre 1913 y 1914. Fue una figura controversial durante su gobierno debido a sus métodos autoritarios y su uso de la violencia para sofocar la oposición. Durante su presidencia, Huerta buscó consolidar el poder presidencial en el contexto de una ...

  7. Cuando Victoriano Huerta comenzó su mandato como presidente de México en 1913, éste confiaba que la comunidad internacional reconocería su gobierno. Sin embargo, el presidente no podía haber previsto que los líderes de la revolución maderista se rebelarían en lugar de aceptar su gobierno debido a su participación en los asesinatos del presidente y vicepresidente.