Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para regenerar tus resultados copia el siguiente enlace y pegalo en tu explorador: Aceptar

  2. Bienvenido a EpI-SPECIES Plataforma Universitaria de Eco-epidemiología Espacial. EpI-SPECIES es una herramienta interactiva para el análisis del nicho epidemiológico de enfermedades infecciosas y la creación de modelos predictivos para analizar su dinámica espacio-temporal en México.

  3. Se refiere a los diferentes tipos de vegetación y uso de suelo definidos en imágenes LandSat mediante MAD-Mex (https://madmex.conabio.gob.mx/) en el Área Protegida. La extensión de cada una de ellos nos informa sobre la dominancia y heterogeneidad de tipos de vegetación, así como el tipo de actividades humanas presentes en el Área Protegida (e.g. agricultura y áreas urbanas).

  4. Puede ser endémica de México, de algún estado, de alguna montaña, cueva, lago, río o manantial. El tamaño y la capacidad de dispersión de las especies tienen gran influencia en su rango de distribución. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles donde la mayoría de las especies son pequeñas, más del 45% de las especies son endémicas.

  5. Psidium guajava. 204. fruto contiene más del doble de Vitamina C que la naranja y puede contener según la variedad entre 486 mg y 871 mg de Vitamina C por 100 g de fruto fresco. Humedad 80 %, proteína 1 %, grasa 0.5 %, carbohidratos 13 % y fibra 5.5 %. Contiene además Vitamina A, fierro, calcio y fósforo.

  6. Geoportal del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad | CONABIO. El Geoportal de la CONABIO tiene como objetivo facilitar la localización, consulta y obtención de la cartografía temática generada y recopilada por la Comisión. La planeación, el desarrollo y la implementación de nuestro portal se realizó con software libre y ...

  7. Fichas de especies. Introducción: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/introd-J084.html. Cita: Vázquez-Yanes, C.,