Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ago. de 2018 · El trap, en cambio, nació marcado por el rap y hip hop del sur de Estados Unidos y la influencia de músicas electrónicas como house o dub music, un género que, curiosamente, también surgió a ...

  2. Bajo cualquier circunstancia, lo mejor es comenzar por una definición lo más clara posible: un género musical es una categoría que identifica piezas musicales como pertenecientes a una tradición compartida o conjunto de convenciones más o menos aceptadas por una amplia mayoría de expertos en música. En teoría, debemos distinguirla de ...

  3. La mandolina, el violín, el bajo y la guitarra acústica son los instrumentos característicos. Johnny Cash, Taylor Swift o Sheryl Crow son buenos representantes del country más castizo de los Estados Unidos de América. 13. Rap. El rap es un género musical en donde las letras de sus canciones tienen gran relevancia.

  4. En la actualidad, el rap sigue siendo un género musical dominante en la cultura pop. Los nuevos artistas y subgéneros continúan surgiendo, y el género está en constante evolución. Uno de los subgéneros más populares en la actualidad es el trap, que se originó en la década de 1990 en el sur de Estados Unidos.

  5. El rap es un género musical que ha evolucionado desde sus orígenes en el Bronx a mediados de los años 70 hasta convertirse en una de las formas de música más populares en la actualidad. A lo largo de su historia, el rap ha pasado por diversas fases y ha experimentado cambios significativos en su estilo y contenido.

  6. En este artículo, te explicaremos 33 géneros musicales diferentes, desde los más conocidos hasta los más subestimados. Comenzando con el pop, es un género musical que se caracteriza por su accesibilidad y popularidad. Con canciones pegadizas y ritmos bailables, el pop es un género que ha dominado las listas de éxitos durante décadas.

  7. El pop, al tiempo que es el género musical con mayor difusión y popularidad, es también blanco de diversas críticas. Según la opinión del crítico de rock y sociólogo británico Simon Frith , la música pop se produce «como una cuestión de empresa, no de arte… está diseñado para atraer a todos» y «no proviene de ningún lugar en particular o marca ningún gusto particular».