Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A mi criterio es la vista más bonita de toda la Costa Azul francesa, el llegar hasta allí nos da un panorama general de todo Niza. Realmente la dimensidad de la vista es hermosa y hace que Niza sea de las ciudades mas hermosas de Francia. No puedes dejar de visitar éste lugar si te encuentras de paseo por el Sur Este de Francia.

  2. La vida nocturna en Niza es increíble: bandas en vivo amenizan los lugares y la gastronomía es excelente. Entre los lugares más recomendados están el Riviera Bar, Jam y La Loge. Y hasta acá nuestro recorrido de palabras e imágenes por esta selección de qué ver en Niza, la ciudad de las bellas playas, interesantes museos y grandes parques.

  3. Pero en 1860, Francia invadió Niza y se anexionó este condado, que posteriormente nunca fue devuelto a Italia. 5. Todos los días a las 12 h de la mañana hay un cañonazo en Niza, que puede sorprender a más de un visitante. La historia del por qué de este cañonazo es bastante curiosa.

  4. 🧳️ Acompáñanos en este recorrido por las 10 mejores atracciones que visitar en Niza. Te mostraremos cuales son los principales puntos turísticos de esta mar...

    • 13 min
    • 52.7K
    • Pasaporte Viajero
  5. La Colline du Château. Comencemos este itinerario de Niza 2 días bien temprano desde la Colline du Château. Situada en uno de los extremos del Paseo de los Ingleses, la Colina del Castillo domina el casco antiguo de Niza y el puerto. Esta colina rocosa albergaba una ciudadela fortificada construida en el siglo XI, de ahí su nombre.

  6. Accor Live Limitless (ALL) Mercure. Best Western. Novotel. Mostrar todo. Ofertas de hoteles en Niza: encuentra grandes ofertas a Niza y reserva el hotel perfecto gracias a las 128,607 opiniones en Tripadvisor sobre hoteles en Niza.

  7. Niza. Vista de la Promenade des Anglais y Niza. Los orígenes de Niza se remontan al menos a la época romana, como en muchas otras ciudades de Provenza. Cemenelum fue fundada por Augusto en el 14 a.C. y ocupada hasta el siglo VII d.C. Perteneció después a los condes de Provenza hasta el siglo XIV, cuando paso a manos de la casa de Saboya.

  1. Otras búsquedas realizadas