Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Visitamos imaginariamente la Torre Dorada, que estuvo presidiendo el ángulo suroccidental del Real Alcázar de Madrid hasta 1734, cuando todo el edificio desapareció en un pavoroso incendio. Recreación de Carmen García Reig, en el Museo Imaginado. Se trata de una de las obras más singulares del Renacimiento español, no sólo por su valor ...

  2. Sección del Salón de Espejos en el plano del parquet (1711) El Salón de Espejos fue una estancia conocida por su importancia artística, decorativa y ceremonial situada en el centro de la fachada sur del desaparecido Real Alcázar de Madrid. 1 .

  3. 16 de septiembre-13 de noviembre. Comisario general: Fernando Checa Cremades. Comisarios adjuntos: José Manuel Barbeito, Rosario Díez del Corral y Jesús Sáenz de Miera. Obras: 283. Catálogo: Fernando Checa Cremades, El Real Alcázar de Madrid , pp.

  4. 23 de dic. de 2019 · Madrid. 00h15 de la madrugada del 25 de diciembre de 1734. Todas las campanas de las iglesias de la villa repican sin cesar. No anunciaban el nacimiento de Jesús, sino el terrible fuego que se había desatado en un ala del Real Alcázar, la residencia oficial de la Familia Real española.

  5. Capilla Real del Alcázar de Madrid estará realizada por Juan García de Paredes y que se consagra en 1434, estamos en las primeras décadas de este siglo XV tiene una nave y algo muy característico también de los edificios de esta época de los edificios religiosos es utilizar las plantas en este caso ochavadas u octogonales plantas

  6. 21 de dic. de 2020 · El origen del Real Alcázar de Madrid. El Real Alcázar de Madrid, antecesor del Palacio Real, fue erigido por el emir Muhamad I (852-886). Muhamad I era el emir de Córdoba. El de Córdoba fue un emirato independiente regido por la dinastía omeya. Era el estado más importante de la península Ibérica.

  7. 532 p. Sign. Lop/730. Fernando Checa. Madrid, Comunidad de Madrid: Nerea, 1994 Catálogo de la exposición celebrada en Madrid, Palacio Real, Museo del Prado, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional, Fundación Carlos de Amberes, septiembre-noviembre 1994.