Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concepto de nación y nacionalidad es esencial para comprender la organización política y social de los países, así como la identidad y cohesión de sus ciudadanos. Estos conceptos han evolucionado a lo largo de la historia y desempeñan un papel crucial en la política, la identidad y las relaciones internacionales.

  2. Las características y requisitos para poder adquirir la nacionalidad por los modos mencionados son las que se detallan a continuación: Nacionalidad de origen. La nacionalidad de origen se regula en el artículo 17 del Código Civil, y se adquiere por defecto, sin necesidad de que la persona realice ningún trámite.

  3. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.

  4. Países, nacionalidades y banderas en español. Conoce los nombres de los países y nacionalidades divididos por continentes. Además, puedes escuchar cómo se pronuncian. A lo largo del post verás más nombres de países, ¡así que no te preocupes si no ves el tuyo enseguida!

  5. Cubriremos las reglas gramaticales que debes seguir, cómo decir 51 nacionalidades diferentes e incluso cómo hablar de ser mestizo. Como chica venezolana-estadounidense, aprender a decir a la gente que mi padre es de Sudamérica y mi madre de EE.UU en español no siempre ha sido la tarea más fácil. Pero aprender a romper esa barrera no sólo ...

  6. Los gentilicios son adjetivos que nos indican el lugar de origen y cada país tiene el suyo. Los gentilicios se escriben en español en minúscula. Los gentilicios se forman en la mayoría de los casos a través de una variedad de sufijos , aunque no hay una norma gramatical que nos diga qué sufijo debe usarse en cada caso, por lo que conviene aprenderlo de memoria con el nombre del país.

  7. Nicaragua → nicaragüense (es necesario pronunciar la -U por eso escribimos la diéresis que son los dos puntos sobre la U) Invariable en masculino y femenino: -Í; Marruecos → marroquí. Israel → israelí. Irán → iraní. Irak → iraquí. Paquistán → paquistaní. Otras nacionalidades con la misma forma para masculino y femenino ...