Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás de Cusa ( Cusanus ), que recibió esta denominación de Cusa o Kuss, aldea situada no lejos del Mosela, nació en 1401 y falleció en 1464, después de haber sido deán de Coblentz, obispo de Brixen y Cardenal. A ejemplo de Gerson, trabajó con gran celo, de palabra y por escrito, en la reforma del clero y del pueblo, y fue uno de los ...

  2. §1. Itinerario biográfico e intelectual de Nicolás de Cusa (1401-1464) En el caso de un pensador tan involucrado con su tiempo, tanto en lo contemplativo como en lo público, es menester una contextualización de los rasgos más salientes de su vida, de un lado, para conocer los hechos que de alguna manera afectaron su posicionamiento respecto de ciertas problemáticas, de otro, porque el ...

  3. 15 de abr. de 2015 · Nicolás de Cusa. publicado el 15-04-2015. Nicolás Cryfts – o Krebs – nace en Kues (Cusa), en la ribera del río Mosela, región de Tréveris, actual Alemania, en 1401. Su padre, Johan Cryfts, un rico naviero, muere en 1451 y su madre, Catherina Roemer, en 1427. Cursa sus primeros estudios en la escuela de los Hermanos de la Vida Común ...

  4. Nicolás de Cusa: 61 frases 30 Me gusta. Todos. Ser 5. De Dios 4. Dios 4. De vida 3. De hombres 3. De religión 3. “Ahora la ley debe ser hecha por todos aquellos que están obligados por ella, o por una mayoría en una elección, porque es para el bien de la comunidad, y lo que afecta a todos debe ser decidido por todos, y una decisión común.

  5. La concordancia católica Libro II. De concordantia catholica (1434) De leyes, Apoyo, De hombres. 3. “Todos los hombres luchan y no esperan más que la vida eterna en su naturaleza humana. Para esto instituyeron las purgas de las almas y los ritos sagrados, con el fin de adaptarse mejor en su naturaleza a esa vida eterna.”. — Nicolás de ...

  6. En la historia de la filosofía, Nicolás de Cusa es un personaje fundamental que ha dejado un legado de pensamiento innovador y profundo. Su obra más destacada, la Apología de la docta ignorancia, es un tratado filosófico que desafía las concepciones tradicionales de la época y que aún hoy en día sigue siendo objeto de estudio y reflexión.