Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oficios, gremios y barrios en Nueva España. Con la llegada a América de técnicas europeas de albañilería, carpintería, fundición, entre otros oficios, los indígenas se instruyeron en ellas. En un principio pudo observarse como una fusión de conocimientos que beneficiaría a la producción en estos lares, pero en la práctica también ...

  2. Última Actualización: 8 de Diciembre de 2022 a las 12:51. Historia. Vida cotidiana en la Nueva España I. Aprendizaje esperado: reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad. Énfasis: reconocer aspectos de la vida cotidiana en el vestido y la comida de la Nueva España y su permanencia en la ...

  3. Última Actualización: 8 de Diciembre de 2022 a las 12:55. Historia. Vida cotidiana en la Nueva España II. Aprendizaje esperado: reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad. Énfasis: reconocer aspectos de la vida cotidiana en los espacios públicos de la Nueva España y su permanencia en la ...

  4. Conclusión. El mestizaje en Nueva España fue un fenómeno que marcó la historia de Latinoamérica. La mezcla de culturas, razas y tradiciones dio lugar a una sociedad diversa y rica en matices. La vida cotidiana de los mestizos estaba marcada por la influencia española y por las costumbres de sus antepasados indígenas.

  5. Finalmente, el tomo “El Virreinato” reproduce en imágenes un amplio muestrario de monedas acuñadas por varios reyes, ilustrando así un poco de la cultura material que formaba parte de la vida cotidiana de la época y las transiciones que la Nueva España tuvo durante esos 300 años y por supuesto los cambios de moneda circulante, evidencia inconfundible de una sociedad en constante cambio.

  6. Recientemente ha publicado Huesos de lagartija, una novela sobre la Conquista de México; Un día en la vida de un artista maya, y el libro de historia La migración de los mexicas. Navarrete Linares, Federico, “Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España”, Arqueología Mexicana núm. 36, pp. 32-37.

  7. La vida cotidiana en la Nueva España Los españoles nacidos en España, conocidos como peninsulares, eran la clase dominante y tenían acceso a los mejores trabajos y educación. Los criollos, los españoles nacidos en la Nueva España, también tenían ciertos privilegios, pero no estaban en el mismo nivel que los peninsulares.

  1. Otras búsquedas realizadas