Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jun. de 2024 · L. Cornelio Balbo ayudó a Cneo Pompeyo Magno contra Sertorio y en el año 72 a.C. le concedieron la ciudadanía romana por este hecho, acogiéndose a la Lex Gellia. Caesar le nombró además praefectus fabrum, esto es, jefe de los ingenieros militares.

  2. 30 de may. de 2024 · El historiador Pedro del Guayo nos llevará desde la fundación de Pompaelo por Cneo Pompeyo Magno (y lo que sabemos de ella, incluyendo las últimas investigaciones) hasta los tres burgos que se unieron para dar forma a la ciudad que conocemos… y más allá.

  3. 6 de jun. de 2024 · El nombre Pompeyo se hizo célebre gracias a Cneo Pompeyo Magno, también conocido como Pompeyo el Grande, un destacado general y político romano del siglo I a. C. Su legado y las proezas militares lo convirtieron en una figura histórica prominente, estableciendo el nombre «Pompeyo» como símbolo de poder y liderazgo.

  4. 2 de jun. de 2024 · ¿Qué tenían en común Cayo Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso? Aunque cada uno había alcanzado el éxito pesonal, buscaban más gloria y dignidad, dicen los entendidos. La historia siempre es una buena aliada para comprender el tiempo presente.

  5. 1 de jun. de 2024 · El presente trabajo de fin de grado tiene como temática principal analizar el estado de la cuestión historiográfica sobre la pugna que mantuvieron Julio César y la Gens Pompeia (Gneo Pompeyo Magno, el hijo mayor de Gneo Pompeyo Magno y Sexto Pompeyo), con especial interés a las batallas de Ilerda y Munda, en el ámbito de los ...

  6. 4 de jun. de 2024 · La Guerra Sertoriana fue un sangriento conflicto militar que tuvo lugar en Hispania, entre los años 82 y 72 a.C. y entre las dos facciones que se disputaban el poder en Roma: los populares de Quinto Sertorio y los optimates de Quinto Cecilio Metelo y Cneo Pompeyo Magno.

  7. 1 de jun. de 2024 · Ausín Amigo, Miguel (2023). César contra los Pompeyanos en Hispania: Ilerda y Munda, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia.