Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de oct. de 2023 · El salón fue destruido en un incendio en 1956 y, en vez de reconstruirse tal cual, se trasladó el salón Sanbutsu-do de la cercana Sakamoto (a los pies del monte Hiei, por el lado de Shiga). Salón Kaidan-in (戒壇院). Reconstrucción de 1678 que se usa para la ceremonia de aceptación de los preceptos budistas.

  2. Hace 5 días · La ciudad de Nagano (長野) es conocida entre los turistas extranjeros por haber sido la sede de los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno en 1998. Pero, entre los japoneses, es importante por contar con uno de los grandes templos budistas de Japón: el templo Zenkoji. Muchos viajan a Nagano sólo para visitar el famoso templo Zenkoji y, si ...

  3. Hace 5 días · Historia. La preparación del sake empezó en el siglo III en Japón, con la llegada del cultivo húmedo del arroz. Es así como el primer sake fue llamado kuchikami no sake (口噛みの酒) o «sake para masticar en la boca». Arrozales humedos, dibujo de Hiroshige. Durante la Restauración Meiji se permitió legalmente que cualquier persona ...

  4. Hace 2 días · La cultura caribe se refiere a un grupo étnico de personas que vivían en las Antillas Menores; fue un pueblo amerindio cuyo origen se encuentra en la región delMar Caribey lacosta norte de América del Sur. Quienes fueron los primeros en entrar en contacto con los españoles en la época precolombina y ascendentes de los kariñas.

  5. Hace 1 día · Puede tomarse como un juego o como lucha. Hay que ver dónde se ubica el niño y cómo se siente al respecto, si se identifica con la figura cooperante o no. Pueden aparecer sentimientos de temor o satisfacción por agresión, temores de castración, autonomía, entre otros. Lámina 3

  6. Hace 1 día · El programa Hoy no Circula opera con normalidad en la CDMX y Edomex este jueves 13 de junio 2024. Conoce qué vehículos no deben salir. La medida restrictiva aplica para los vehículos con terminación de placas 1 o 2, y hologramas 1 y 2 (engomado color verde). El estatuto entra en vigor en la Ciudad de México y el Estado de México desde las ...

  7. Hace 5 días · Los wagasa (和傘, que significa «paraguas japonés»), son los parasoles y paraguas tradicionales de Japón. Están hechos de bambú, papel y aceite. Se usan tanto para protegerse de la lluvia y del sol como en ciertos bailes tradicionales, festivales y hasta ceremonias del té o bodas sintoístas. Existen muchos diseños diferentes de ...