Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · A los católicos y creyentes de otras religiones les sorprende que un sector de la iglesia católica se alié con una clase política que construyó su patrimonio robando dinero en los cargos como servidores públicos y en la impunidad. El problema es mayúsculo cuando les pide, entre otras cosas, su respaldo y sin importar aquél mandamiento ...

  2. Hace 1 día · Fue una de las ciudades imperiales de los Habsburgo. Su fundador, Maximiliano I (tátara-tatarabuelo del emperador mexicano), dejó como legado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Tejado Dorado. DÍA 11 - VENECIA – ROMA Desayuno.

  3. Hace 4 días · El académico, legislador y abogado del siglo XIX fue intérprete de Maximiliano de Habsburgo, pero su legado va más allá de eso, resalta el historiador Baruc Martínez Díaz Ciudad de México, 31 de mayo de 2024. A Faustino Chimalpopoca Galicia (1802-1877) se le conoce por ser el traductor e intérprete de Maximiliano de

  4. Hace 5 días · Fue una de las ciudades imperiales de los Habsburgo. Su fundador, Maximiliano I (tártara-tatarabuelo del emperador mexicano), dejó como legado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Tejado Dorado. DÍA 11 VENECIA – FLORENCIA

  5. Hace 5 días · En su momento, ese domicilio, construido por don Antonio Septién y Castillo, capitán de caballería español que llegó a Querétaro en el s.XVIII, tiene entre sus anécdotas históricas, haber alojado un par de ocasiones a Benito Juárez y haber expuesto el cadáver de Maximiliano de Habsburgo la noche de su muerte.

  6. Hace 4 días · Fue una de las ciudades imperiales de los Habsburgo. Su fundador, Maximiliano I (tátara-tatarabuelo del emperador mexicano), dejó como legado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Tejado Dorado. DÍA 11 VENECIA – FLORENCIA Desayuno.

  7. Hace 3 días · Con la llegada a México de Maximiliano de Habsburgo, el presidente Juárez se vio obligado a trasladar la capital del país a diferentes regiones. Dividió -por decreto de 7 de junio de 1862- el territorio original del Estado de México en tres distritos militares: el actual Estado de México y los territorios que ahora comprenden los estados de Hidalgo y Morelos.