Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En Hispanoamérica y Filipinas (XVI-XVIII), este término estuvo relacionado con grupos que perdieron o renegaron de la fe católica por persecuciones o falta de misioneros; también aparecía en contextos de interacción con judíos, musulmanes y protestantes. Se asoció con delitos como la blasfemia, la idolatría o el cautiverio.

  2. Hace 2 días · Posteriormente, se acercaron a la catedral de Jaén, una de las piezas arquitectónicas más bellas de Andalucía, cuya construcción se remonta al siglo XVI, obra de Andrés de Vandelvira. En la catedral, fueron recibidos por el obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico Martínez; el deán del templo catedralicio, Francisco Juan ...

  3. Hace 2 días · El libro se estudia desde dos perspectivas. Primero, la publicación del texto de Susza y del comentario de Miguel Pérez son analizadas en el contexto histórico-cultural, tomando en consideración las prácticas de beatificación y canonización aprobadas por el Vaticano y por la Iglesia Católica española en el siglo XVII.

  4. Hace 4 días · Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kairós y Cronos - Zuinglio en castellano. El movimiento reformista desatado en el siglo XVI es fascinante y vasto. Conforme nos adentramos en él descubrimos ...

  5. Hace 5 días · La esclavitud indígena. La esclavización de indígenas en el continente americano se remonta al pasado remoto. Sabemos que zapotecas, mayas, aztecas y muchos otros grupos capturaban prisioneros para sacrificarlos y tenían esclavos. Con el arribo de los europeos después de 1492, estas prácticas—que hasta entonces se había dado en estos ...

  6. elpais.com › noticias › historiaHistoria en EL PAÍS

    Hace 3 días · Todas las noticias sobre Historia publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Historia.

  7. Hace 2 días · Desde el punto de vista formal, las características de la literatura futurista fueron las siguientes: Libertad de la palabra como eje rector. Valoración de la escritura como fenómeno gráfico, es decir, visual. Revolución tipográfica: uso de diversas fuentes, colores y criterios de diagramación. Destrucción de la sintaxis como principio ...