Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Franz Kafka vivió por y para la literatura. Su vida atormentada se ve reflejada en una obra en la que los personajes se ven inmersos en situaciones absurdas, cuyo origen siempre es desconocido y escapa a su control. Pero existen algunos aspectos de la vida y el pensamiento del famoso escritor que tal vez no sean muy conocidos. Aquí contamos algunos de ellos.

  2. Hace 2 días · La familia reconoce al empresario Jesús Dionisio González González (1913-1997) como el fundador de Grupo Multimedios y Grupo Milenio. Por una entrevista a Jesús Dionisio de 1992, se conoce que su hijo Francisco Antonio González Sánchez es quien está a cargo de Multimedios desde (al menos) el inicio de la década de los 90. “Él es el actual director de todo esto, de todo Multimedios ...

  3. Hace 2 días · Suscríbete. "Quien se fue a Sevilla perdió su silla", una de las expresiones españolas más populares, tiene su origen en un relato protagonizado por dos miembros del arzobispado del siglo XV, concretamente de la familia Fonseca. Un escándalo llevó a estos individuos a intercambiar sus títulos de forma temporal durante la última etapa de ...

  4. Hace 5 días · Algunos de los beneficios de la lectura son que mejora el lenguaje, fortalece la concentración, alimenta la imaginación, desarrolla la memoria, facilita la comunicación, ejercita el cerebro ...

  5. Hace 3 días · La serie 'Camino hacia el terror' es reconocida por su exploración del fenómeno del canibalismo y se inspira en hechos reales que estremecieron a más de uno.

  6. Hace 4 días · Aquí te presentamos un listado de los apellidos más bonitos por su belleza fonética: Fontana (italiano), Fleur (francés) o Silveira (portugués). En lo que respecta a los más cortos, los más bonitos son Chen (chino), Kim (coreano) o Khan (pakistaní). Dentro de la categoría de la sonoridad, tenemos a Deshmukh (indio), Chernyshev (ruso) o ...

  7. Hace 4 días · La Constitución, ratificada en 1787, declaró que los estados serían representados en el Congreso según el número de personas que los habitaran. Mientras un blanco equivalía a una persona, un negro era considerado como tres quintas partes de persona, lo que rompía la igualdad entre las dos razas en términos legales y económicos, y convertía a los esclavizados en propiedades de los amos.